Tras la cadena nacional en la que Gabriel Boric presentó los ejes principales del Presupuesto 2026, el cual ingresó oficialmente al Congreso con foco en seguridad, salud, pensiones y vivienda, el líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, reaccionó de manera inmediata y contundente.
El abanderado presidencial opositor fue aludido indirectamente por el mandatario, quien criticó propuestas que promueven recortes fiscales extremos sin detallar el origen de los ahorros. Boric advirtió que tales iniciativas podrían poner en riesgo beneficios sociales claves como la Pensión Garantizada Universal (PGU).
“Por eso es irresponsable, además de indeseable, la propuesta de recortar 6.000 millones de dólares de gasto que algunos han levantado, sin decir de dónde pretenden hacerlo. ¿Acaso van a echar abajo beneficios sociales? Es imposible recortar 6.000 millones de dólares sin afectar derechos sociales como la PGU”, sentenció Boric durante su discurso.
Ante esto, José Antonio Kast respondió con firmeza a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter): “No Presidente. Vamos a recortar 6.000 millones de dólares en gasto político sin afectar beneficios sociales como la PGU. Y vamos a partir por todos los funcionarios corruptos que usted llevó al gobierno y que en estos cuatro años se han robado la plata de los chilenos más pobres”, escribió.
Boric defiende equilibrio fiscal y compromiso social
En su mensaje al país, el Presidente Boric enfatizó que el Presupuesto 2026 no representa una disyuntiva entre responsabilidad fiscal y protección social, sino una síntesis entre ambas prioridades: “Chile no tiene por qué elegir entre irresponsabilidad fiscal o indolencia social, entre contener la deuda pública o cumplir con el aumento de las pensiones. Existe un camino en donde la seriedad fiscal y el compromiso con las urgencias de ustedes, las familias chilenas, se encuentren”, afirmó.
El Presupuesto 2026 contempla un aumento del gasto público del 1,7% respecto a 2025, lo que equivale a $86,2 billones, aproximadamente US$90.000 millones. Este incremento es el más moderado desde 2023, reflejando un esfuerzo por mantener la disciplina fiscal, sin dejar de abordar las demandas sociales urgentes.
Inicio de un debate marcado por la campaña presidencial
El ingreso del Presupuesto al Congreso marca el inicio del debate legislativo más importante del año, que se desarrollará en medio de un clima electoral ya agitado por la campaña presidencial de 2026.
La confrontación entre Boric y Kast anticipa que las cuentas públicas serán uno de los temas centrales del debate político en los próximos meses, especialmente ante propuestas como la del líder republicano, que plantea un ajuste fiscal de gran magnitud y un cambio de rumbo respecto a la gestión económica del actual gobierno.
/psg