Luego de que el Presidente Gabriel Boric presentara en cadena nacional el Presupuesto 2026, los principales candidatos presidenciales de la oposición, Evelyn Matthei y José Antonio Kast, reaccionaron con duras críticas al contenido del erario fiscal y a la forma en que fue comunicado al país.
El Presupuesto 2026, el último de la actual administración, proyecta un aumento del gasto público de solo 1,7% respecto de 2025, y según el Mandatario, busca equilibrar responsabilidad fiscal con compromiso social, priorizando tres ejes: seguridad social, seguridad pública y seguridad económica.
Sin embargo, desde la oposición, las reacciones fueron inmediatas y críticas.
Kast responde a Boric: “No Presidente”
Uno de los pasajes más tensos del discurso presidencial fue cuando Boric cuestionó una propuesta de recorte fiscal por US$6.000 millones, impulsada por José Antonio Kast, sin mencionar explícitamente su nombre.
“Es irresponsable, además de indeseable, la propuesta de recortar 6.000 millones de dólares de gasto que algunos han levantado sin decir de dónde pretenden hacerlo. ¿Acaso van a echar abajo beneficios sociales? Es imposible recortar 6.000 millones de dólares sin afectar derechos sociales como la PGU (Pensión Garantizada Universal)”, señaló el Mandatario.
La respuesta de Kast no tardó. A través de su cuenta en X (exTwitter), el líder del Partido Republicano escribió: “No Presidente. Vamos a recortar 6.000 millones de dólares en gasto político sin afectar beneficios sociales como la PGU. Y vamos a partir por todos los funcionarios corruptos que usted llevó al gobierno y que en estos cuatro años se han robado la plata de los chilenos más pobres”, aseveró.
Matthei: “El Presidente perdió su última oportunidad”
La alcaldesa de Providencia y abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, también tuvo palabras duras para el Ejecutivo tras conocer los lineamientos del Presupuesto.
“El erario fiscal para el año entrante que propone el Gobierno es irresponsable. Aumenta la deuda, deja sin recursos de libre disposición al próximo gobierno y chutea los problemas de todos los chilenos”, sentenció.
Matthei también aprovechó de anticipar que este miércoles presentará propuestas concretas: “Mañana presentaré propuestas para que la plata malgastada se transforme en beneficios para todos los chilenos”, afirmó.
Además, criticó el uso de los fondos soberanos: “El Gobierno gastó los ahorros de los chilenos sin crisis mediante. Deja más deuda en salud y vivienda, sin recursos para el futuro y con balances con errores masivos”, agregó.
Dudas sobre los aumentos en Salud
A las críticas de Matthei y Kast se sumó también el diputado Johannes Kaiser (PNL), quien en redes sociales cuestionó la efectividad del incremento presupuestario en salud: “Viendo el discurso del Presidente me asalta una duda: si aumentó el presupuesto de salud en 30%, entonces por qué carajos no hay plata para pagar los insumos en los hospitales o a los proveedores privados del sistema? ¿Qué pasó con la plata, señor Presidente?”, escribió en su cuenta de X.
Un Presupuesto en medio de la campaña
El Presupuesto 2026, cuyo crecimiento proyectado es uno de los más acotados del periodo, marca el inicio de un intenso debate legislativo, justo en medio de la recta final de la campaña presidencial.
Mientras el Gobierno defiende que se trata de un erario “responsable, realista y centrado en las prioridades de las familias chilenas”, la oposición cuestiona tanto su sustentabilidad fiscal como la gestión del gasto en los últimos años.
El proyecto ya fue ingresado al Congreso Nacional, donde será debatido en las próximas semanas en medio de un clima político polarizado y con fuerte presión pública sobre temas clave como pensiones, salud, vivienda y seguridad.
/psg