La Unión Demócrata Independiente (UDI) ingresó este jueves un requerimiento ante la Contraloría General de la República para que el organismo se pronuncie sobre los dichos del Presidente Gabriel Boric en la cadena nacional del pasado martes 30 de septiembre, durante la presentación del Presupuesto 2026.

El reclamo surge luego de que el Mandatario cuestionara en tono crítico la propuesta del exdiputado y líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, quien ha planteado un recorte del gasto público por US$6.000 millones. En su alocución, Boric afirmó: “es irresponsable, además de indeseable, la propuesta de recortar 6.000 millones de dólares de gasto que algunos han levantado, sin decir de dónde pretenden hacerlo. ¿Acaso van a echar abajo beneficios sociales? Es imposible recortar 6.000 millones de dólares sin afectar derechos sociales como la PGU”, señaló el Jefe de Estado.

UDI acusa infracción al principio de prescindencia política

En el requerimiento presentado, la UDI solicita que la Contraloría, encabezada por la contralora Dorothy Pérez, determine si estas declaraciones constituyen una infracción al principio de prescindencia política, consagrado en la Ley N°18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado.

“Solicito se sirva informar (…) si, a su juicio, las críticas dirigidas implícitamente en contra de dos candidatos presidenciales de la oposición, específicamente Evelyn Matthei y José Antonio Kast, constituyen o no una infracción al principio de prescindencia política (…) conforme al último instructivo dictado por el ente contralor con motivo de las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias”, señala el escrito.

Coloma: “El Presidente usó la cadena nacional como una franja electoral”

Tras ingresar el requerimiento, el secretario general de la UDI, Juan Antonio Coloma, ofreció declaraciones a la prensa, donde criticó duramente el tono de la cadena nacional.

“Si el Presidente de la República está dispuesto a utilizar la cadena nacional como una franja electoral para atacar a quienes piensan distinto, lo que se está transmitiendo es que todo se vale con tal de atacar a la oposición”, sostuvo.

Además, Coloma indicó que el partido exige un pronunciamiento urgente de la Contraloría y que el tema no solo afecta a un candidato específico: “aquí hubo ataques a todos quienes pensamos distinto al Presidente Boric. No solamente a uno u otro candidato. Lo que vimos fue una forma de actuación política que no se puede permitir desde el cargo presidencial”, enfatizó.

Guillermo Ramírez: “Los cuestionamientos de un Presidente no son equivalentes a los de un candidato”

El presidente de la UDI, diputado Guillermo Ramírez, también abordó el tema, señalando que el Mandatario cruzó una línea institucional al emitir dichos que podrían interpretarse como intervención electoral.

“Evelyn Matthei también ha cuestionado la propuesta de Kast, pero los cuestionamientos que pueden hacer legítimamente los candidatos no los puede hacer el Presidente de la República”, recalcó.

En esa misma línea, advirtió sobre el precedente que podría sentar esta situación: “aquí se trata de hacer cumplir la ley, de respetar principios institucionales. Dejar pasar una intervención tan evidente como esta sienta un precedente peligroso. Uno sabe dónde empiezan estas cosas, pero no dónde terminan. Hay que pararlo a tiempo”, concluyó.

Contexto legal y electoral

El requerimiento de la UDI se da en el marco de la aplicación del principio de prescindencia, el cual prohíbe a las autoridades usar recursos públicos o espacios institucionales para influir en procesos electorales. La Contraloría ha emitido en el pasado instructivos específicos en períodos preelectorales, lo que aumenta la sensibilidad ante este tipo de intervenciones.

Se espera que el órgano contralor emita un pronunciamiento en los próximos días, lo que podría marcar un hito respecto a los límites del discurso presidencial durante períodos políticos clave.

/psg