El régimen de Nicolás Maduro denunció este jueves la presencia de aviones de combate estadounidenses cerca del espacio aéreo venezolano, en medio de un aumento de tensiones militares en el Caribe, donde Estados Unidos mantiene un despliegue ofensivo como parte de su campaña antidrogas.

Venezuela detecta “más de cinco vectores” cerca de su territorio

Durante una alocución televisada, el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, afirmó que el sistema de defensa aérea de Venezuela detectó más de cinco vectores —como se conoce en lenguaje militar a aeronaves— identificados como aviones de combate estadounidenses.

“El imperialismo norteamericano se ha atrevido a acercarse a las costas venezolanas. Los estamos viendo. No nos intimida la presencia de estos vectores”, declaró el ministro, al tiempo que confirmó que los avistamientos también fueron reportados por pilotos comerciales en contacto con la torre de control del aeropuerto internacional de Maiquetía.

EEUU despliega fuerzas en el Caribe: más de 4.500 soldados y buques de guerra

El presunto sobrevuelo de los aviones ocurre en el contexto de una amplia operación militar estadounidense en el Caribe, que lleva un mes en marcha. De acuerdo con fuentes oficiales:

  • EE. UU. ha desplegado al menos diez aviones F-35,

  • Ocho buques de guerra,

  • Un submarino nuclear de ataque rápido,

  • Y más de 4.500 efectivos militares.

Esta acción, según Washington, busca combatir el narcotráfico en la región, una estrategia que ya ha incluido la destrucción de cuatro embarcaciones sospechosas cerca de las costas venezolanas, dejando al menos 17 muertos.

Maduro denuncia «asedio» y activa estado de conmoción exterior

El dictador Nicolás Maduro respondió al despliegue acusando a Estados Unidos de llevar a cabo un «asedio» militar y utilizar la lucha contra el narcotráfico como “pretexto para derrocarlo” y apoderarse de las mayores reservas de petróleo del planeta.

Ante el escenario de creciente tensión, Maduro anunció:

  • La movilización de la Milicia Bolivariana, compuesta por civiles.

  • Ejercicios militares en la isla de La Orchila el pasado 20 de septiembre, con la participación de 2.500 efectivos, buques, aviones y vehículos blindados.

  • La firma de un decreto de estado de conmoción exterior, una medida inédita que otorga poderes especiales al Ejecutivo y podría incluir la suspensión de garantías constitucionales.

“Nunca jamás en revolución se ha aplicado un estado de excepción para ir contra el pueblo”, aseguró Padrino López, quien acompañó al mandatario durante la transmisión.

Una Navidad adelantada en medio de la tensión

De forma simbólica —y polémica—, Maduro decretó el inicio anticipado de la Navidad para el 1 de octubre, una práctica que ya había implementado en 2024, tras las protestas poselectorales que dejaron 28 muertos y 2.400 detenidos.

La medida fue acompañada por:

  • Decoración de edificios públicos,

  • Fuegos artificiales, incluso en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin),

  • Y una intensa propaganda en medios estatales.

EEUU aumenta operaciones de inteligencia y cambios tácticos

Padrino López denunció además que Estados Unidos ha cambiado su patrón operativo en los últimos meses, realizando vuelos de exploración e inteligencia sobre Venezuela tanto de día como de noche. En agosto, según el ministro, la frecuencia de estas operaciones se triplicó.

De acuerdo con un aviso confidencial del gobierno de Donald Trump al Congreso, EE. UU. considera que se encuentra en un “conflicto armado” contra los carteles del narcotráfico, y califica a sus integrantes como “combatientes ilegales”, permitiendo justificar acciones militares directas sin autorización previa.

Venezuela acusa intento de intervención; EE. UU. señala vínculos con el narcotráfico

El gobierno estadounidense acusa a Nicolás Maduro de liderar el llamado Cartel de los Soles, al que vincula directamente con actividades de narcotráfico internacional. Washington considera a dicha red como una organización terrorista, lo cual Caracas rechaza “categóricamente”.

Padrino López advirtió que el país está listo para actuar si es atacado: “El estado de conmoción exterior que nuestro presidente ha suscrito y firmado está pasando por los pasos constitucionales necesarios para, en caso de ser agredidos, movilizar a todo el potencial nacional”, dijo el jefe militar.

Un escenario de máxima tensión

La situación entre Venezuela y Estados Unidos se encuentra en uno de sus puntos más críticos en los últimos años. El incremento de maniobras militares, la posibilidad de acciones directas en territorio venezolano, y la aplicación de un estado de excepción sin precedentes, configuran un escenario de alta inestabilidad regional.

/psg