El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sorprendió este viernes con una declaración en la que afirmó que el grupo Hamas estaría dispuesto a alcanzar una paz duradera en Gaza, según lo indicado en un comunicado emitido por la organización. A raíz de esto, Trump hizo un llamado urgente a Israel para detener los bombardeos sobre el enclave palestino y facilitar así la liberación de los rehenes.
“Basándome en la declaración que Hamas acaba de emitir, creo que están listos para una paz duradera. ¡Israel debe detener de inmediato el bombardeo de Gaza, para que podamos sacar a los rehenes de manera segura y rápida!», escribió el mandatario en un mensaje difundido a través de Truth Social, su red social.
Plan de paz de 20 puntos propuesto por Trump
El mensaje de Trump se produjo después de que Hamas anunciara su disposición a liberar a todos los rehenes bajo una fórmula de intercambio por presos palestinos, contemplada en el plan de paz de 20 puntos presentado esta semana por el mandatario estadounidense y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
El plan incluye medidas clave como:
-
Un alto el fuego inmediato
-
La liberación de todos los rehenes en un plazo de 72 horas
-
El desarme progresivo de Hamas
-
Una retirada gradual de las fuerzas israelíes de Gaza
-
La creación de una autoridad de transición en Gaza, bajo supervisión directa de EE.UU.
Además, se contempla que una administración palestina de tecnócratas asuma el control del enclave, con la participación de Hamas en un proceso político más amplio y consensuado.
Hamas responde con cautela: pide aclaraciones y rechaza desarme explícito
Aunque el grupo palestino expresó su disposición al diálogo, su respuesta incluyó reservas. El alto dirigente de Hamas, Mahmud Mardaui, declaró a la AFP que la propuesta estadounidense es “imprecisa, ambigua y carece de claridad”, y que se requerirá mediación internacional y más negociaciones para avanzar.
“Sin términos claros, criterios y transparencia, necesitamos aclaración y confirmación mediante un acuerdo negociado”, enfatizó Mardaui.
El comunicado de Hamas no incluye compromisos explícitos sobre el desarme o el exilio de sus combatientes, dos de los puntos centrales del plan de Trump. En cambio, el grupo reiteró su voluntad de diálogo y subrayó que el futuro de Gaza debe definirse a través de un consenso entre los propios palestinos.
Reacción en Washington y la ONU
La publicación del comunicado de Hamas fue compartida tanto por Trump como por la Casa Blanca, un gesto inusual para una administración estadounidense al tratar con un grupo calificado como terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, informó que el presidente emitirá declaraciones adicionales y compartió una imagen de Trump en el Despacho Oval, siguiendo de cerca el desarrollo de la situación.
Trump también estableció un plazo hasta el domingo por la noche para recibir una respuesta definitiva de Hamas, advirtiendo que de no aceptar el plan, “enfrentarán todo el infierno”.
Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, se manifestó este viernes “alentado” por la disposición de Hamas a liberar rehenes y su apertura al diálogo. A través de su portavoz, Stéphane Dujarric, instó a todas las partes a aprovechar esta oportunidad para poner fin a la guerra en Gaza.
La comunidad internacional observa con cautela
El plan de paz ha sido respaldado por varias potencias internacionales, incluidos países árabes y musulmanes, aunque el escepticismo persiste por los principales puntos aún sin resolver, en especial el desarme de Hamas y el modelo de gobernanza futura en Gaza.
Mientras tanto, la tensión en la región continúa, con bombardeos israelíes activos y una situación humanitaria crítica. La comunidad internacional permanece atenta a la evolución de las conversaciones, que podrían abrir una posible hoja de ruta hacia una solución política duradera en Medio Oriente.
/psg