Los principales índices bursátiles de Estados Unidos cerraron la jornada del viernes con un comportamiento mixto. Mientras el Dow Jones y el S&P 500 alcanzaron máximos históricos, el Nasdaq retrocedió debido a la presión bajista sobre las grandes tecnológicas. Todo esto ocurre en medio de una paralización parcial del Gobierno estadounidense, que ya acumula tres días y ha elevado las expectativas sobre posibles recortes de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed).
Dow Jones y S&P 500 en récords, Nasdaq a la baja
El Promedio Industrial Dow Jones avanzó 242,00 puntos, o 0,52%, para cerrar en 46.761,72 unidades.
El S&P 500 ganó 0,47 puntos, equivalente al 0,01%, y cerró en 6.715,82 puntos, marcando un nuevo máximo histórico.
En contraste, el Nasdaq Composite cayó 63,19 puntos, un 0,28%, hasta 22.780,86 unidades, afectado por caídas en el sector tecnológico.
Entre las bajas más destacadas estuvo Applied Materials, que perdió valor tras advertir un impacto de US$ 600 millones en sus ingresos fiscales para 2026, y Tesla, cuyas acciones también retrocedieron. Por el contrario, el sector eléctrico del S&P 500 mostró avances.
Cierre del Gobierno refuerza expectativas de recortes en tasas de interés
A pesar del cierre parcial del Gobierno, los inversores interpretaron los datos económicos recientes como señales de una economía que pierde fuerza, lo que refuerza las probabilidades de recortes de tasas por parte de la Fed.
Una encuesta del Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM) reveló que el índice de empleo en el sector servicios se contrajo por cuarto mes consecutivo. Esto se suma a datos laborales más débiles conocidos esta semana.
Mona Mahajan, estratega de inversiones en Edward Jones, declaró a Reuters: “La probabilidad de un recorte de tasas de la Fed ha subido desde que comenzó el cierre”, destacando que los datos económicos recientes han sido clave para este cambio en las expectativas.
Por su parte, Anthony Saglimbene, estratega jefe de Ameriprise Financial, advirtió que una paralización prolongada del Gobierno podría afectar la calidad de los datos económicos que utiliza la Fed para tomar decisiones.
“Cuanto más tiempo pase… significa que la recopilación de datos podría retrasarse o enturbiarse, afectando informes clave”, explicó.
Europa también celebra: STOXX 600 anota su mejor semana desde abril
En el Viejo Continente, los mercados celebraron una semana positiva. El índice paneuropeo STOXX 600 cerró el viernes con un alza diaria del 0,5% y acumuló un avance semanal de 2,8%, su mejor desempeño desde abril. Además, alcanzó un máximo histórico intradía por tercera sesión consecutiva.
Sectores líderes en Europa
Sector sanitario: Subió 1,3%, impulsado por AstraZeneca (+1,6%) y Novo Nordisk (+2,1%).
Sector bancario: Avanzó un 1%, con Raiffeisen liderando (+7,4%) tras noticias sobre el posible levantamiento de sanciones a activos rusos.
ABN Amro ganó 2,7% luego de que Goldman Sachs mejorara su recomendación de “vender” a “comprar”.
Recursos básicos (mineras): Subieron 1,7%, acompañando el alza en los precios de los metales básicos.
Según analistas de UBS Global Wealth Management, el reciente dinamismo responde al optimismo por un giro en la política monetaria estadounidense y una mejora en la confianza de corto plazo.
Comparativa: Europa se acerca al rendimiento de Wall Street
Con estos resultados, el STOXX 600 acumula un alza de 12,4% en lo que va de 2025, acercándose al 14,7% de avance del S&P 500. La brecha entre ambos mercados se reduce, apuntando a una posible reconfiguración de la rentabilidad regional si continúan las expectativas de estímulos monetarios.
/psg