El ex ministro de Hacienda de los gobiernos del expresidente Sebastián Piñera, Felipe Larraín, lanzó duras críticas al actual Gobierno por el incumplimiento de la meta fiscal para 2025, advertida recientemente por el Ministerio de Hacienda.

Según lo informado por el Ejecutivo la semana pasada, el déficit estructural proyectado para 2025 llegará al 2,2% del PIB, muy por sobre el 1,6% que el propio Gobierno estableció en su decreto fiscal este año, y lejos del 1,1% comprometido originalmente en el Presupuesto presentado en 2024.

Lo que hay acá es una situación que a mí me parece preocupante. No quiero magnificar, pero sí advertir que estamos frente a una situación sistemática de incumplimiento de regla por tres años”, afirmó Larraín.

El exsecretario de Estado subrayó que este deterioro fiscal se ha producido «sin mediar crisis externa ni interna alguna», dejando entrever una falta de justificación estructural para estos desvíos en la política fiscal.

Me preocupa el deterioro de la posición fiscal de nuestro país en los últimos años (…) Cuando no se cumple tres años seguidos, es preocupante”, agregó.

Larraín también fue enfático en que “no hay a quién echarle la culpa” por este retroceso, afirmando que “no hemos tenido una crisis internacional ni catástrofes naturales que lo justifiquen”, en clara referencia a que el contexto económico no ha estado marcado por contingencias que tradicionalmente generan flexibilización fiscal.

Crítica a la intervención del Presidente Boric

Además de los cuestionamientos económicos, Felipe Larraín se refirió a la cadena nacional del Presidente Gabriel Boric, emitida en medio de la polémica con el candidato presidencial José Antonio Kast, líder del Partido Republicano.

El mensaje del Mandatario es improcedente”, sostuvo el exministro, criticando la alusión directa a un aspirante presidencial de la oposición durante un espacio institucional.

A juicio del economista, “no corresponde que un Presidente use esta instancia para dedicarse a criticar fuertemente a uno de los candidatos de la coalición rival, o que está en la oposición”, enfatizando la importancia de preservar el rol institucional del Presidente de la República y la neutralidad en momentos políticos clave.

/psg