A seis semanas de las elecciones presidenciales, el enfrentamiento entre el Gobierno y el candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, se intensificó durante el fin de semana, con nuevas declaraciones cruzadas en torno a la polémica propuesta del abanderado opositor: un recorte fiscal de US$ 6.000 millones en 18 meses.

La idea, presentada por Kast como un plan para reducir el llamado “gasto político”, ha sido fuertemente cuestionada desde el Ejecutivo, que acusa que esa cifra no es viable sin afectar beneficios sociales, como la Pensión Garantizada Universal (PGU).

Ministro Grau: “Es mejor que Kast aclare de dónde va a recortar”

En una entrevista publicada este domingo por Pulso de La Tercera, el ministro de Hacienda, Nicolás Grau (Frente Amplio), se sumó a las críticas ya emitidas por el Presidente Gabriel Boric, la vocera Camila Vallejo (PC) y el ministro del Interior Álvaro Elizalde (PS).

“En vez de responder con violencia, es mejor que (Kast) aclare de dónde va a recortar los US$ 6.000 millones”, señaló Grau, aludiendo a las duras declaraciones del republicano, quien acusó al Presidente Boric de actuar con “cobardía” por presentar sus críticas en cadena nacional.

La respuesta del Partido Republicano: “La PGU no se toca”

En defensa de su abanderado, el presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, afirmó en el programa Mesa Central de Canal 13 que los beneficios sociales no se verán afectados.

“La PGU no se va a tocar. Solo van a crecer los beneficios económicos, particularmente para las personas más pobres. Siempre centrándonos en las personas más vulnerables”, afirmó.

Squella agregó que el gobierno busca “enredar el debate con malicia e inmoralidad” al plantear que la propuesta de Kast pueda afectar a los adultos mayores.

“Es decirle a un abuelito que uno de los candidatos le va a quitar la plata con la que vive. Eso es inmoral, sabiendo que no es así”, enfatizó.

El origen del conflicto: Boric en cadena nacional

El round entre Boric y Kast comenzó el pasado martes, cuando el Presidente presentó el Presupuesto de la Nación 2026 y criticó propuestas opositoras sin nombrar directamente a Kast.

“Chile no tiene por qué elegir entre irresponsabilidad fiscal o indolencia social (…). Por eso es irresponsable, además de indeseable, la propuesta de recortar US$ 6 mil millones de gasto sin decir de dónde pretenden hacerlo”, señaló el Mandatario.

Kast responde: “Vamos a recortar el gasto político”

El exdiputado respondió al día siguiente a través de redes sociales, reafirmando su plan y apuntando directamente al gobierno.

“Vamos a recortar 6.000 millones de dólares en gasto político sin afectar beneficios sociales como la PGU. Y vamos a partir por todos los funcionarios corruptos que usted llevó al gobierno”, señaló Kast, acusando además que “en estos cuatro años se han robado la plata de los chilenos más pobres”.

Proyección a segunda vuelta

Desde La Moneda ya asumen que Kast será el principal contendor de Jeannette Jara (PC) en una eventual segunda vuelta presidencial, lo que ha llevado al oficialismo a intensificar sus críticas en el tramo decisivo de la campaña.

Por ahora, el debate sigue abierto y sin señales de tregua, en medio de un clima electoral cada vez más polarizado.

/psg