El candidato presidencial de los partidos Republicano y Social Cristiano, José Antonio Kast, presentó su nueva propuesta en materia de seguridad ciudadana, titulada “Chile sin Vándalos”, la cual contempla cinco ejes de acción enfocados en prevenir, sancionar y restringir beneficios a quienes cometan delitos o incivilidades en el espacio público.
“Los chilenos están cansados de que los mismos de siempre destruyan lo que es de todos (…) y lo que no queremos es que el Estado los premie”, señaló el abanderado durante la presentación del plan.
Registro digital de infractores y exclusión de beneficios sociales
El primer eje del plan propone la creación de un “Rol Único de Vándalos”, una base de datos digital que permitirá identificar a las personas que participen en actos vandálicos o conductas que atenten contra el orden público.
Este registro incluiría a quienes incurran en conductas como:
-
Rayado de muros y destrucción de mobiliario público
-
Bloqueo de calles o quema de neumáticos
-
Ocupaciones ilegales de terrenos
-
Agresiones a Carabineros
-
Comercio ilegal o carreras clandestinas
-
Ruidos excesivos reiterados en la vía pública
Como sanción complementaria a la penal o administrativa, quienes figuren en este listado serían inhabilitados para acceder a diversas prestaciones sociales del Estado, entre ellas:
-
Becas, créditos y gratuidad escolar
-
Subsidios al empleo, energía, capacitación y pymes
-
Bonos estatales y pase escolar
Más recursos y tecnología para aplicar sanciones efectivas
En el tercer eje del plan, Kast anunció que buscará fortalecer los Juzgados de Policía Local, dotándolos de mayor tecnología, personal y recursos, para que puedan procesar estas infracciones de manera más eficiente.
“Vamos a llevar muchas de estas faltas a juzgados de policía local, que hoy no tienen ni la tecnología ni la planta necesaria para abordarlas”, sostuvo.
Justicia “antiturbazo”: prevención, reacción y castigo rápido
Un foco central de la propuesta apunta al combate de los denominados “turbazos”, con un enfoque integral basado en prevención inteligente, respuesta inmediata y justicia rápida.
El plan incluye:
-
Presencia policial estratégica en zonas comerciales y residenciales sensibles
-
Patrullajes preventivos y controles en horarios críticos
-
Cámaras con reconocimiento facial, monitoreo en tiempo real y alarmas inteligentes
-
Botones de pánico y puertas automáticas que se cierren ante disturbios
También se propone acelerar los procesos judiciales, con juicios abreviados y uso de evidencia audiovisual para evitar dilaciones.
“Si tengo a la persona grabada, reconocida por reconocimiento facial, eso no puede ser discutido por el defensor”, argumentó el candidato.
Un plan con enfoque punitivo que divide opiniones
La propuesta ha generado reacciones divididas. Mientras sus partidarios la defienden como una respuesta firme al vandalismo y a la impunidad, sus detractores la critican por su enfoque punitivo y posible vulneración de derechos sociales, al vincular el acceso a prestaciones estatales con el comportamiento cívico.
Kast, sin embargo, insiste en que su iniciativa es una demanda ciudadana urgente: “No puede ser que el Estado premie a quien destruye. Queremos orden, respeto y justicia para quienes sí cumplen con las normas”.
/psg



