El papa León XIV realizará su primer viaje internacional entre el 27 de noviembre y el 2 de diciembre, visitando Turquía y Líbano, según informó este martes la Oficina de Prensa del Vaticano.
La gira comenzará con una peregrinación a Iznik (la antigua Nicea), en el marco de la conmemoración por el 1.700 aniversario del Primer Concilio de Nicea, celebrado en el año 325. El pontífice permanecerá en Turquía hasta el 30 de noviembre, y luego se trasladará a Líbano, donde permanecerá hasta el 2 de diciembre.
Un viaje con fuerte simbolismo ecuménico y geopolítico
La visita a Iznik, ciudad situada a unos 100 kilómetros al sureste de Estambul, reviste una gran importancia histórica y religiosa. Allí se celebró el primer concilio ecuménico de la cristiandad, convocado por el emperador Constantino I, con el objetivo de unificar la doctrina cristiana.
El aniversario del concilio es un momento clave para el diálogo católico-ortodoxo, y el papa Francisco había planeado conmemorar la fecha con un viaje propio a Turquía en mayo, por invitación del Patriarca Bartolomé I, líder espiritual del mundo ortodoxo. Sin embargo, Francisco falleció en abril pasado, a los 88 años, dejando pendiente este proyecto.
Ahora, León XIV –el primer papa estadounidense de la historia– retoma ese anhelo como gesto de continuidad en el diálogo interreligioso.
Líbano: un viejo anhelo papal y escenario de tensiones regionales
El Líbano fue también uno de los destinos soñados por el papa Francisco, aunque su visita fue reiteradamente postergada debido a la inestabilidad política y la crisis económica que atraviesa el país.
El viaje de León XIV a Beirut no solo concretará ese anhelo, sino que le permitirá abordar el delicado contexto de Medio Oriente y reiterar su llamado a la paz y al respeto por los cristianos en la región.
“El papa León XIV, al igual que su predecesor, ha pedido constantemente la paz y el diálogo en Medio Oriente, especialmente mientras continúa la ofensiva de Israel en Gaza”, destacó la nota oficial del Vaticano.
Antecedentes papales en la región
El viaje marcará un hito simbólico al unir dos destinos que sus antecesores visitaron en momentos clave:
-
Francisco visitó Turquía en 2014, donde se reunió con el presidente Recep Tayyip Erdogan y con líderes del patriarcado ortodoxo.
-
El último papa que visitó Líbano fue Benedicto XVI, en septiembre de 2012, en un contexto de creciente tensión regional.
Próximos detalles por confirmar
El Vaticano informó que el programa detallado del viaje será dado a conocer en una etapa posterior, aunque se espera que incluya encuentros interreligiosos, reuniones diplomáticas y celebraciones litúrgicas tanto en Turquía como en Líbano.
Con esta visita, el pontífice busca reafirmar la vocación universal de la Iglesia Católica y su rol como puente en medio de las divisiones políticas, religiosas y sociales que afectan a la región.
/psg



