El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este martes desde el Salón Oval de la Casa Blanca que existe una “posibilidad real” de alcanzar un acuerdo de paz para Gaza, en el marco de negociaciones indirectas en curso entre Israel y el grupo islamista Hamas, que se llevan a cabo en Egipto con mediación estadounidense.
Trump afirmó que negociadores estadounidenses participan activamente en las conversaciones, que coinciden con el segundo aniversario del ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023, evento que marcó el inicio de la actual guerra en Gaza y que provocó la muerte de 1.200 personas en territorio israelí.
Acompañado por el primer ministro canadiense, Mark Carney, Trump declaró ante la prensa que su gobierno busca la “liberación inmediata de los rehenes” retenidos por Hamas y agregó: “Estamos muy cerca de conseguir un acuerdo sobre Medio Oriente que llevará paz a la región”.
El mandatario destacó el “gran poder” de Estados Unidos y se comprometió a hacer “todo lo posible” para garantizar el cumplimiento de los términos del plan de paz por ambas partes.
Un plan de 20 puntos para el cese del conflicto
Entre los elementos centrales del plan, figura un intercambio humanitario: la liberación de los rehenes israelíes en Gaza a cambio de la excarcelación de prisioneros palestinos en cárceles israelíes.
Otros puntos relevantes incluyen:
-
El desarme total de Hamas.
-
La retirada del grupo de la administración de Gaza.
-
La salida progresiva de las fuerzas israelíes del enclave.
-
La implementación de una administración de transición en Gaza.
Trump detalló que su propuesta contempla garantías para países árabes destinadas a asegurar que Israel no reanude la ofensiva militar una vez que todos los rehenes hayan sido liberados.
Además, el plan prevé el despliegue de un “Gobierno tecnócrata de transición” en la Franja de Gaza, que se encargaría de la gestión civil del territorio hasta que se acuerde una solución política definitiva.
Negociaciones en Egipto enfrentan primeros obstáculos
Las negociaciones, iniciadas el lunes en El Cairo, giran en torno al llamado “plan de 20 puntos” diseñado por la administración Trump. Entre sus pilares destacan:
-
El fin inmediato de la ofensiva israelí.
-
La liberación de todos los secuestrados a cambio de prisioneros.
-
El desarme del brazo armado de Hamas.
-
La progresiva desmilitarización del enclave palestino.
Según fuentes palestinas citadas por EFE, Hamas habría aceptado entregar sus armas a un comité egipcio-palestino, pero rechazó la gestión del enclave por un comité internacional de transición, lo que representa uno de los principales obstáculos actuales para el avance del diálogo.
Reacciones internacionales y tensiones políticas
A largo plazo, el plan estadounidense abre la puerta a negociaciones para la creación de un Estado palestino, aunque esta posibilidad ha sido rechazada públicamente por el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu.
En paralelo, desde Naciones Unidas, la presidenta de la Asamblea General, Annalena Baerbock, a través de su portavoz La Neice Collins, calificó de “política y moralmente inaceptable” la situación actual en Gaza dos años después del ataque de Hamas.
Collins exigió en rueda de prensa en Nueva York un alto el fuego inmediato, la liberación de los rehenes, el desarme de Hamas y el acceso libre a ayuda humanitaria. Además, expresó la condena de la ONU a la muerte de miles de civiles, la destrucción de infraestructuras y el desplazamiento forzado de la población.
Una guerra con impacto devastador
Según cifras del Ministerio de Sanidad de Gaza, administrado por Hamas, el conflicto ha dejado más de 67.000 muertos en la Franja, y ha sido descrito por sectores de la comunidad internacional como un “genocidio”.
Actualmente, las delegaciones de Israel y Hamas continúan sus contactos indirectos en Egipto, enfocados en lograr un acuerdo para la implementación gradual del plan de paz. La primera fase se centra en la liberación de todos los rehenes israelíes, tanto vivos como fallecidos, a cambio de la liberación de cientos de prisioneros palestinos por parte de Israel.
Trump apuesta por una solución más allá de Gaza
Pese a la resistencia de Netanyahu al reconocimiento de un Estado palestino y el rechazo de Hamas a una transición internacional en Gaza, los equipos negociadores mantienen una agenda abierta.
Trump concluyó señalando que espera avanzar hacia “la paz en Oriente Medio”, en un escenario marcado por la presión internacional, el clamor humanitario y la urgencia de encontrar una salida política a una crisis que ya ha adquirido dimensiones regionales.
/psg



