Hasta aquí llegó el sueño Centenario de Colo Colo en la Copa Libertadores femenina.

Tras haber igualado sin goles durante los 90´reglamentarios y por lo tanto terminar invictas en el torneo continental, el equipo dirigido por la braslieña Tatiele Silveira fue eliminada por Deportivo Cali de Colombia en los lanzamientos penales.

Incluso, una arriesgada apuesta hecha por la entrenadora no le resultó: Salió Ryan Torrero, la arquera titular y figura en el partido, y entró Bernardita Hernández, considerada especialsta en penales.

Sin embargo, esta v ez no pudo contener ninguno de los muy bien ejecutados cinco lanzamientos por las jugadoras colombianas.

Y lo peor para Colo Colo es que el único penal perdido lo desperdició su máxima figura, Mary Valencia, autora de todos los goles del equipo popular en el certamen.

Aquí podemos ver la última ejecución de Stefanía Perlaza, que significó la clasificación del Deportivo Cali

EL PARTIDO

En un encuentro marcado por la tensión y la paridad, Colo Colo Femenino quedó al margen de la final de la Copa Libertadores 2025 tras caer por penales ante Deportivo Cali, en el Estadio Florencio Sola de Banfield. Más allá del desenlace, el partido evidenció el estrecho margen competitivo entre ambos equipos y las limitaciones estructurales que aún persisten en el fútbol femenino sudamericano en cuanto a definición y generación ofensiva.

Durante los 90 minutos reglamentarios, ninguno de los conjuntos logró imponer con claridad su propuesta. Las imprecisiones en la circulación del balón y la falta de conexión entre líneas derivaron en un juego trabado, donde las oportunidades de gol fueron escasas. Colo Colo mostró solidez defensiva y orden táctico, sostenido principalmente por la arquera Ryann Torrero, quien fue determinante para mantener el arco en cero frente a los embates del equipo colombiano.

En ataque, Mary Valencia representó el principal foco de desequilibrio del Cacique. Su velocidad y capacidad individual le permitieron generar peligro en momentos puntuales, aunque la falta de acompañamiento y profundidad colectiva diluyó su influencia. Esa desconexión entre el mediocampo y la delantera terminó condicionando las posibilidades del cuadro chileno de resolver el encuentro en el tiempo reglamentario.

Con el empate 0-0 sellado, la definición se trasladó a los lanzamientos penales, donde emergió la parte más emocional y vulnerable del juego. Allí, Colo Colo no logró sostener su temple: Valencia erró su disparo y las jugadoras de Deportivo Cali no fallaron ninguno de sus intentos, asegurando así su paso a la final. La eliminación del equipo chileno deja una lectura más amplia sobre la madurez competitiva del fútbol femenino regional, donde la diferencia no radica únicamente en el talento individual, sino en la consistencia colectiva y la capacidad para gestionar los momentos decisivos.

A continuación toda la definición desde los 12 pasos que concluyó con la victoria de Deportivo Cali por 5-4 sobre Colo Colo

Image

 

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/José Päblo Verdugo