La líder opositora venezolana María Corina Machado envió este viernes un mensaje directo al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, luego de recibir el Premio Nobel de la Paz 2025, galardón que reconoce su lucha por la democracia en Venezuela.
“Este inmenso reconocimiento a la lucha de todos los venezolanos es un impulso para concluir nuestra tarea: conquistar la Libertad”, escribió Machado a través de su cuenta en X (antes Twitter).
En su publicación, la referente de la oposición venezolana destacó el respaldo internacional, en especial el de Washington.
“Estamos en el umbral de la victoria y hoy más que nunca contamos con el Presidente Trump, el pueblo de los Estados Unidos, los pueblos de América Latina y las naciones democráticas del mundo como nuestros principales aliados para lograr la Libertad y la democracia. ¡Venezuela será libre!”, enfatizó.
El reconocimiento del Comité Nobel
El Comité Noruego del Nobel otorgó el Premio Nobel de la Paz 2025 a María Corina Machado, destacando su «incansable labor en favor de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela» y su compromiso con una transición pacífica del autoritarismo a la democracia.
En el anuncio, el comité señaló que:
-
«Machado cumple con los tres criterios establecidos en el testamento de Alfred Nobel».
-
Ha cohesionado a la oposición venezolana, antes profundamente dividida.
-
Nunca ha flaqueado en su resistencia a la militarización del país.
-
Ha defendido una transición pacífica a la democracia como única vía legítima.
«Ha demostrado que las herramientas de la democracia también son herramientas de la paz. Ella encarna la esperanza de un futuro diferente, uno donde se protejan los derechos fundamentales de los ciudadanos y se escuche su voz», puntualizó el comité.
Una trayectoria de coraje civil
El Comité Nobel subrayó que Machado es una de las figuras más extraordinarias de coraje civil en América Latina en los últimos tiempos. Recordó su rol clave como figura unificadora de la oposición y su liderazgo durante un proceso electoral altamente adverso.
«A pesar de estar inhabilitada, apoyó a Edmundo González Urrutia y movilizó a cientos de miles de observadores ciudadanos que enfrentaron riesgos de acoso, arresto y tortura», detalló el comunicado.
Si bien el régimen de Nicolás Maduro se negó a aceptar los resultados, la oposición publicó recuentos independientes que demostraban una clara victoria electoral.
Democracia y resistencia pacífica
El comité también aprovechó para reflexionar sobre el contexto global: «Vivimos en un mundo donde la democracia está en retroceso, donde cada vez más regímenes autoritarios desafían las normas y recurren a la violencia».
Y añadió que la represión en Venezuela no es un caso aislado, comparándola con otros sistemas que silencian la prensa, encarcelan a disidentes y militarizan la vida civil.
Una vida en riesgo por la libertad
El Comité Nobel recordó que Machado ha debido vivir escondida, pero jamás abandonó el país ni su causa.
«A pesar de las amenazas graves contra su vida, permaneció en Venezuela, inspirando a millones de personas», subrayó.
En 2024, junto con Edmundo González Urrutia, ya había sido reconocida con el Premio Sájarov, el máximo galardón europeo en materia de derechos humanos.
/psg