Este viernes, el dólar en el mercado cambiario local cerró con una potente alza, concluyendo en torno a los $959, en una semana marcada por movimientos mixtos en los mercados internacionales, tensiones geopolíticas y la caída del precio del cobre.
En concreto, el billete verde anotó un incremento de $8, cerrando sus operaciones más líquidas en $959 vendedor y $958,7 comprador. A pesar del alza del día, el tipo de cambio acumuló un descenso semanal de $4,9.
Factores externos: caída del cobre, dólar fuerte y petróleo a la baja
Gonzalo Muñoz, analista de mercados de XTB Latam, explicó que «la debilidad del cobre y la fortaleza global del dólar incidieron en el tipo de cambio local, aunque la caída del petróleo ofrece cierto alivio respecto a las presiones inflacionarias en combustibles».
Respecto a los mercados internacionales, Muñoz agregó que el precio del petróleo WTI retrocedió más de 2%, situándose cerca de los US$59,90 por barril, su nivel más bajo desde mayo. Según el analista, este descenso se explica por el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás, que redujo el riesgo geopolítico en Oriente Medio y con ello las probabilidades de interrupciones en el suministro.
Efectos locales: impacto en la inflación por combustibles
En el plano local, el descenso del crudo podría ser beneficioso para la economía:
«Para Chile, este retroceso podría contribuir a moderar los costos de importación de combustibles en las próximas semanas, ayudando a contener las presiones inflacionarias internas», destacó Muñoz.
Estados Unidos: incertidumbre por cierre de gobierno y tensiones comerciales
La situación en Estados Unidos también influyó fuertemente en los mercados:
«El cierre parcial del gobierno continúa afectando el ánimo de los mercados al limitar la publicación de datos oficiales y generar incertidumbre sobre el gasto público», sostuvo el analista.
En paralelo, el precio del cobre también jugó un papel relevante. El metal rojo retrocedió 0,51% hasta los US$10.702 por tonelada, lo que interrumpió el impulso alcista de jornadas anteriores. La debilidad del cobre, uno de los principales productos de exportación del país, limitó el desempeño del peso chileno.
Reacciones del mercado: presión sobre el dólar y el cobre
Gabriel Iturriaga, analista de estudios de Capitaria, comentó que el Dollar Index cayó tras nuevas tensiones políticas en EE. UU., luego de que Donald Trump mencionara posibles «aumentos masivos» de aranceles a China, lo que elevó la incertidumbre.
«El precio de los futuros de cobre Comex reacciona a la noticia y retrocede fuertemente, cayendo por bajo los US$4,9 la libra, restándole soporte a la moneda local», explicó el analista.
Iturriaga también subrayó el efecto de las relaciones económicas globales:
«Las hostilidades entre las dos economías más grandes del mundo vuelven a producir titulares en una jornada que se mantenía cauta a falta de datos provocada por el shutdown, que se extiende y aporta nerviosismo en los mercados».
Resumen de la jornada
-
Dólar cerró en $959, con alza diaria de $8 pero caída semanal de $4,9.
-
Cobre bajó 0,51% hasta US$10.702/tonelada y cayó por debajo de US$4,9 la libra.
-
Petróleo WTI retrocedió más de 2%, a US$59,90/barril, por reducción de tensiones en Oriente Medio.
-
Incertidumbre en EE. UU. por el cierre parcial del gobierno y declaraciones de Trump sobre China.
-
Posible impacto positivo en la inflación chilena por baja del crudo.
/psg