El Comité Noruego del Nobel ha otorgado el Premio Nobel de la Paz 2025 a la líder opositora venezolana María Corina Machado, en reconocimiento a su “incansable labor en favor de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”.
En un comunicado oficial, el comité subrayó que Machado cumple con los tres criterios fundamentales establecidos en el testamento de Alfred Nobel para la selección de este galardón:
-
Ha cohesionado a la oposición venezolana, tradicionalmente fragmentada.
-
Ha resistido firmemente la militarización de la sociedad venezolana.
-
Ha promovido una transición pacífica hacia un sistema democrático.
“Ha demostrado que las herramientas de la democracia también son herramientas de la paz. Ella encarna la esperanza de un futuro diferente, uno donde se protejan los derechos fundamentales de los ciudadanos y se escuche su voz”, expresó el comité.
Un ejemplo de coraje civil en América Latina
El comité destacó que María Corina Machado es “uno de los ejemplos más extraordinarios de coraje civil en América Latina en los últimos tiempos”, al convertirse en una figura clave y unificadora dentro de una oposición política históricamente dividida. Esa oposición, según el comunicado, logró coincidir en una causa común: la exigencia de elecciones libres y un gobierno representativo.
También se recordó que Venezuela, en las últimas décadas, “evolucionó de un país relativamente democrático y próspero a un estado brutal y autoritario”, marcado por una profunda crisis humanitaria y económica, así como represión sistemática, fraude electoral y persecución legal contra opositores.
El caso de las elecciones de 2024
Previo a las elecciones de 2024, Machado fue inhabilitada arbitrariamente por el régimen, y posteriormente respaldó al candidato unitario Edmundo González Urrutia, quien se convirtió en la cara de la oposición. Miles de voluntarios actuaron como observadores, desafiando el riesgo de acoso, arresto y tortura, en un intento por garantizar la transparencia del proceso.
Aunque el régimen se negó a reconocer los resultados, el comité remarcó que los líderes opositores publicaron actas con recuentos claros de una victoria opositora, lo que fue calificado como un acto de valentía democrática.
“Los esfuerzos colectivos de la oposición fueron innovadores, valientes, pacíficos y democráticos”, afirmó el comité.
Una voz frente a la represión global
El Comité Noruego del Nobel también advirtió que la represión que enfrenta Venezuela no es un fenómeno aislado. “Vivimos en un mundo donde la democracia está en retroceso, donde cada vez más regímenes autoritarios desafían las normas y recurren a la violencia”, expresó el presidente del comité, Jorgen Watne Frydnes.
“El férreo control del poder por parte del régimen venezolano, con libertades de prensa silenciadas y críticos encarcelados, refleja una tendencia global preocupante hacia la militarización y el autoritarismo”, añadió.
Machado, símbolo de resistencia
Machado, según el comité, ha permanecido en Venezuela pese a las amenazas de muerte, obligada a veces a vivir en la clandestinidad. “A pesar del peligro, eligió quedarse en su país e inspirar a millones de personas”, remarcó Frydnes.
La líder venezolana ya había sido distinguida el año anterior con el Premio Sájarov de la Unión Europea, junto a Edmundo González, por su defensa de los derechos humanos y la democracia.
Trump y la especulación desmentida
En los días previos al anuncio, se había especulado sobre una posible candidatura del presidente estadounidense Donald Trump, alimentada por su propuesta de alto el fuego en Gaza. Sin embargo, el comité descartó cualquier influencia externa.
“Recibimos miles de cartas cada año, pero nuestras decisiones se basan exclusivamente en el testamento de Alfred Nobel”, afirmó Frydnes.
“La sala donde deliberamos está llena de retratos de personas valientes, y eso nos recuerda que el Nobel de la Paz es un tributo al coraje y a la integridad”.
Sobre el Nobel de la Paz
El Premio Nobel de la Paz es el único de los galardones Nobel que se entrega en Oslo, Noruega, mientras que los premios de Medicina, Física, Química y Literatura se anuncian en Estocolmo, Suecia. El Premio de Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel será anunciado el lunes.
En 2024, el premio fue otorgado al grupo Nihon Hidankyo, conformado por sobrevivientes japoneses de los bombardeos atómicos, por su trabajo en mantener el tabú sobre el uso de armas nucleares.
/psg