Desde la clandestinidad, la líder opositora María Corina Machado se mostró aún conmovida tras recibir el Premio Nobel de la Paz 2025 y aseguró que el galardón no es personal, sino un reconocimiento a los millones de venezolanos que han resistido durante 26 años al régimen chavista.
“Estoy en shock, pero sobre todo profundamente agradecida y orgullosa. Este premio es de quienes arriesgaron su libertad, su patrimonio, su vida”, afirmó Machado en una entrevista exclusiva con Infobae.
La dirigente de Vente Venezuela recordó a los asesinados, exiliados, presos y perseguidos por la dictadura de Nicolás Maduro. “Pensé en todos ellos. Este Nobel representa su lucha y su dignidad”.
Machado destacó que el galardón llega en un “momento crucial” y lo calificó como una inyección de energía y confianza para la causa democrática: “Lo que está pasando en Venezuela no es una dictadura convencional. Es una organización criminal que ha hecho del país el centro del narcotráfico y del crimen organizado en el continente”, denunció.
También reiteró su reconocimiento al presidente Donald Trump, a quien dedicó parte del Nobel: “Es un acto de justicia. Ha tenido un rol decisivo en llevar a Venezuela al umbral de la libertad”, señaló.
Frente a la creciente presión internacional y el despliegue militar de EE.UU. en el Caribe, Machado afirmó que Maduro tiene dos opciones: “Acepta una transición negociada a la democracia o se va sin negociación”.
Machado sostuvo que el régimen está fracturado, sin legitimidad ni apoyo interno: “Ni siquiera las Fuerzas Armadas están con él. Lo único que les queda es la represión brutal”.
“Venezuela será libre”
A pesar de las amenazas y la persecución en su contra, Machado reafirmó su convicción de que el fin del chavismo está cerca: “Yo no tengo dudas de que Venezuela será libre. Estamos listos para la transición. Sabemos qué hacer en las primeras 100 horas y en los primeros 100 días”.
Advirtió que el régimen pretende sembrar miedo ante la salida de Maduro, pero desmintió ese relato: “Caos es hoy. No hay agua en hospitales, ni clases regulares en las escuelas, ni salarios dignos. Venezuela ya está en ruinas”.
Sobre las reacciones internacionales, criticó el silencio o ambigüedad de algunos líderes, como Gustavo Petro o la presidenta de México, y citó a Desmond Tutu: “En situaciones de injusticia, ser neutral es estar del lado del opresor. La historia juzgará a quienes guardaron silencio ante los crímenes de lesa humanidad”.
También celebró el respaldo de líderes como Javier Milei, Santiago Peña y Daniel Noboa, y aseguró que una Venezuela libre tendrá un impacto regional: “Después de Venezuela, liberaremos a Cuba y a Nicaragua. Es la misma causa”.
Sobre la ceremonia de entrega del Nobel en Oslo el próximo 10 de diciembre, Machado dijo confiar en la providencia: “Solo Dios sabe si podré estar en persona. Pero tengo plena confianza en los venezolanos y en Dios”.
/psg