El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó este martes al grupo terrorista Hamas a cumplir con el compromiso de devolver los cuerpos de todos los rehenes fallecidos, en el marco del acuerdo de alto el fuego en Gaza respaldado por EE.UU.

Hasta ahora, solo se han entregado cuatro cadáveres, y la devolución del resto se ha convertido en una condición clave para avanzar en la siguiente fase del pacto, que contempla intercambio de cuerpos y negociación política.

“Se ha levantado una gran carga, pero la tarea no está terminada. ¡Los muertos no han sido devueltos, como se prometió!”, escribió Trump en su red social Truth Social, tras completar una visita diplomática a Israel y Egipto.

Cuerpos identificados y relatos de los rehenes

El Ejército de Israel confirmó este martes la identificación de los cuerpos de cuatro rehenes recientemente entregados, entre ellos:

  • Guy Iluz, ciudadano israelí de 26 años, secuestrado durante el festival Nova y fallecido bajo cautiverio por falta de atención médica.

  • Bipin Joshi, estudiante nepalí de 22 años, asesinado mientras participaba en un programa agrícola en Kibutz Alumim.

Los otros dos cuerpos aún no han sido identificados públicamente, a petición de sus familias.

Desde el grupo de estudiantes nepalíes, un sobreviviente relató que Joshi salvó una vida al lanzar lejos una granada que había sido arrojada al refugio por los secuestradores.

Israel cumple con entrega de cuerpos palestinos

En cumplimiento del acuerdo, Israel transfirió a un hospital en Khan Younis los restos de 45 palestinos, como parte del compromiso recíproco estipulado en el pacto: Por cada rehén israelí fallecido, Israel entregará 15 cuerpos palestinos.

Esta acción busca destrabar el avance del alto el fuego, aunque las autoridades israelíes advirtieron que no habrá nuevas fases del acuerdo sin la devolución total de los 24 cuerpos restantes.

Hamas se compromete a localizar los cuerpos restantes

Los mediadores internacionales han recibido el compromiso de Hamas de hacer “todos los esfuerzos” para ubicar y entregar los cuerpos que aún permanecen en territorio de Gaza. Sin embargo, los desafíos logísticos y de acceso complican la operación.

El gobierno israelí ha reiterado que la recuperación de los restos de los rehenes es una prioridad absoluta, y que ningún diálogo adicional se llevará a cabo si no se cumple con este punto central del acuerdo.

Familias exigen cumplimiento total antes de avanzar

El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos fue enfático en exigir que se suspenda el alto el fuego si no se devuelven todos los cuerpos: “No descansaremos hasta que los 24 cuerpos restantes sean devueltos”, señalaron en un comunicado.

Mientras tanto, los 21 rehenes que fueron liberados con vida continúan su proceso de recuperación en hospitales israelíes. Los médicos informaron que los sobrevivientes enfrentan efectos físicos y psicológicos severos, derivados de las condiciones extremas de su cautiverio: hambre, oscuridad, aislamiento y miedo constante.

Uno de los casos más conmovedores es el de los mellizos Ziv y Gali Berman, quienes narraron el trauma de haber estado separados sin saber si el otro seguía con vida.

Presión internacional y negociaciones congeladas

Frente a esta situación, equipos internacionales especializados han sido desplegados para buscar y repatriar los cuerpos aún desaparecidos. Sin embargo, la tensión política y humanitaria continúa en aumento, dificultando el avance de las tratativas.

El mensaje de Trump suma presión sobre Hamas y reafirma la posición estadounidense de que la recuperación total de los cuerpos es esencial para continuar con el acuerdo. La situación en Gaza sigue marcada por la fragilidad del alto el fuego, la presión de las familias y la incertidumbre sobre los próximos pasos diplomáticos.

/psg