El dólar en el mercado cambiario local cerró con una leve baja este miércoles, acercándose al umbral de los $960, en una jornada marcada por un contexto internacional de debilidad del dólar estadounidense y un precio del cobre que se mantuvo sólido.

En concreto, el tipo de cambio retrocedió $2,4, finalizando sus operaciones más líquidas en $959,8 vendedor y $959,5 comprador, según datos del mercado.

Factores globales influyen en la caída del dólar

De acuerdo con Gabriel Iturriaga, analista de estudios de Capitaria, el comportamiento del dólar respondió a un “sesgo bajista sostenido”, aunque con movimientos acotados durante la jornada. A nivel internacional, el Dollar Index (DXY) continuó perdiendo terreno, presionado por señales de un cambio en el tono de la Reserva Federal (Fed).

“A nivel global, el Dollar Index se mantiene presionado, en un contexto donde los comentarios de Jerome Powell, percibidos como más flexibles por el mercado, llevaron a que se reforzaran las apuestas por próximos recortes de tasas”, indicó Iturriaga.

El cobre: un factor de estabilidad para el peso chileno

En cuanto al cobre, Iturriaga explicó que, pese a una leve baja en la tarde, su cotización sigue siendo favorable para la moneda local: “A diferencia de la mañana, el precio de los futuros de cobre retrocede, pero se mantiene por sobre los US$5 la libra, consolidando el avance de las últimas semanas. Esto muestra resiliencia en el mercado del cobre, lo que brinda estabilidad al peso chileno”.

Factores geopolíticos y comerciales también afectan el tipo de cambio

La jornada también estuvo marcada por incertidumbres políticas y comerciales. Iturriaga advirtió que, hacia el cierre del día, la atención del mercado se concentraba en tres factores principales:

  • Eventual cierre del gobierno en EE.UU.

  • Tensiones entre Estados Unidos y China

  • Publicación del Libro Beige de la Reserva Federal, que ofrece un diagnóstico económico de los 12 distritos de la Fed a través de entrevistas y encuestas.

Por su parte, Felipe Sepúlveda, analista jefe de Admirals Latinoamérica, señaló que: “La caída del dólar responde principalmente a la debilidad global de la divisa estadounidense y al sostenido precio del cobre, que se mantuvo por encima de los US$5 por libra, pese a una leve corrección tras la apertura de Wall Street”.

Alivio parcial tras propuesta comercial de EE.UU.

En el plano comercial, Sepúlveda comentó una reciente iniciativa del gobierno estadounidense: “El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, propuso una pausa en los aranceles elevados a productos chinos, a cambio de que Pekín retrase sus restricciones a la exportación de tierras raras. Esto entregó algo de alivio al mercado, aunque las fricciones persisten”.

La tensión volvió a subir luego de que el expresidente Donald Trump amenazara nuevamente a China con un embargo de aceite de cocina, como respuesta al boicot de Pekín a la soja estadounidense.

El Dollar Index acumula tres sesiones a la baja

Finalmente, Sepúlveda destacó que el índice dólar (DXY) cerró con una caída de 0,36%, situándose en 98,3 puntos, acumulando su tercera sesión consecutiva a la baja.

“El debilitamiento del billete verde responde al creciente consenso de que la Fed continuará con su ciclo de relajación monetaria durante los próximos meses”, concluyó.

/psg