El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que Hamas está excavando túneles y escombros en Gaza en busca de los cuerpos de rehenes israelíes, y reiteró su exigencia de que el grupo extremista entregue las armas de inmediato como parte de los acuerdos alcanzados con mediadores internacionales.

Durante una comparecencia en el Despacho Oval, Trump calificó el proceso como “atroz” debido a la magnitud de la destrucción en el enclave palestino, donde los cadáveres yacen entre ruinas, túneles colapsados y zonas devastadas tras semanas de intensos combates.

Están excavando y están encontrando muchos cuerpos. Luego tienen que separar los cuerpos. Algunos han estado allí mucho tiempo, y otros están en túneles muy profundos”, detalló Trump, subrayando la complejidad de las labores de recuperación.

Desarme de Hamas: una exigencia clave para avanzar en el proceso

El mandatario republicano aseguró que Hamas ya ha aceptado desarmarse como parte del pacto negociado, pero advirtió que “si no lo hacen, nosotros lo haremos”, aunque aclaró que el ejército estadounidense no participará directamente en operaciones militares en Gaza.

Trump explicó que la presión ejercida sobre la región, incluida la reciente ofensiva estadounidense contra instalaciones nucleares de Irán, habría sido clave para destrabar la postura de varios países árabes, que ahora respaldan el plan de paz regional y la salida negociada al conflicto.

Acuerdo bajo la lupa: ¿incumplimiento o retraso previsto?

Frente a las críticas sobre un supuesto incumplimiento del acuerdo de alto el fuego, funcionarios de la Casa Blanca aclararon al Times of Israel que la demora en la devolución de los restos ya estaba contemplada debido al nivel de devastación en Gaza.

El entendimiento que tuvimos fue que se liberarían todos los rehenes vivos, lo cual se cumplió”, explicó un asesor presidencial. “Ahora colaboramos con mediadores e intercambiamos inteligencia israelí sobre posibles ubicaciones de cuerpos”, agregó.

Turquía ofrece equipo de rescate y EE.UU. lanza programa de recompensas

Según informó la Casa Blanca a Haaretz, el gobierno turco ofreció un equipo de 81 expertos con experiencia en recuperación de cuerpos tras catástrofes, como terremotos. Estos especialistas aún no han sido desplegados debido a las dificultades de acceso y coordinación en el terreno.

En paralelo, Estados Unidos está diseñando un programa de recompensas para habitantes de Gaza que entreguen información relevante o colaboren activamente en la localización de restos humanos.

Probablemente pondremos en marcha una iniciativa para pedir a la población local que ayude a localizar cuerpos, y vamos a pagar recompensas por ese tipo de colaboración”, señalaron fuentes oficiales.

Cooperación internacional y presión diplomática sostenida

Las autoridades estadounidenses confirmaron que estas medidas se suman a un mecanismo de cooperación internacional ya vigente, que involucra tanto a Israel como a intermediarios regionales. Este dispositivo se mantendrá operativo hasta agotar todas las vías de recuperación de restos.

Estados Unidos enfatizó que el cumplimiento del acuerdo depende del desarme efectivo de Hamas y la entrega progresiva de cuerpos, y reiteró que no tomará acciones unilaterales mientras la organización cumpla con lo pactado.

Trump: “Las consecuencias recaerán sobre Hamas”

Finalmente, Trump lanzó una dura advertencia al grupo extremista: “Las consecuencias de un eventual incumplimiento recaerán sobre Hamas, y la comunidad internacional está observando atentamente”, sostuvo el presidente.

Mientras tanto, la recuperación de los restos de los rehenes sigue siendo una prioridad crítica y un desafío logístico complejo, que requiere de recursos, coordinación multilateral y soluciones innovadoras ante las condiciones del terreno en Gaza.

/psg