Altos funcionarios de la dictadura venezolana, encabezados por Delcy Rodríguez, vicepresidenta del régimen, y su hermano Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional, han impulsado discretamente durante los últimos meses una serie de iniciativas diplomáticas orientadas a Estados Unidos con el objetivo de presentarse como una alternativa “más aceptable” al propio Nicolás Maduro, según reveló el Miami Herald, citando fuentes con conocimiento directo de las conversaciones.
Las propuestas, canalizadas a través de intermediarios en Qatar, buscaban persuadir a sectores del gobierno estadounidense de que un “madurismo sin Maduro” podría facilitar una transición pacífica en Venezuela, manteniendo la estabilidad política y la estructura de poder del régimen.
Propuestas secretas desde Doha
De acuerdo con las fuentes citadas, mediadores cataríes presentaron a Washington dos propuestas formales —una en abril y otra en septiembre— que delineaban escenarios de gobernabilidad sin Maduro.
En ambos casos, Delcy Rodríguez sería la figura de continuidad institucional, mientras que el general retirado Miguel Rodríguez Torres, exiliado y con nexos en el chavismo militar, asumiría la conducción de un gobierno de transición.
Los hermanos Rodríguez habrían argumentado ante sus interlocutores que no enfrentan cargos federales por narcotráfico en Estados Unidos, a diferencia de Maduro o Diosdado Cabello, lo que los convertiría en interlocutores “más digeribles” para Washington. Sin embargo, testimonios de exfuncionarios venezolanos, utilizados por fiscales estadounidenses, los vinculan con operaciones del Cartel de los Soles, incluyendo apoyo logístico y lavado de dinero.
El rol clave de Qatar
Qatar, país que mantiene estrechos vínculos financieros con la dictadura venezolana, actuó como mediador y canal diplomático. Las gestiones se realizaron desde Doha, donde Delcy Rodríguez mantiene una relación significativa con miembros de la familia real catarí y, según fuentes, oculta parte de su patrimonio.
En uno de los encuentros, un alto miembro de la realeza catarí habría reconocido servir como puente entre Caracas y Washington en materia económica y de inteligencia. Las propuestas fueron remitidas a la Casa Blanca y al Departamento de Estado a través del enviado especial estadounidense Richard Grenell, quien ha tenido contacto directo con Maduro en Miraflores y participó en negociaciones para liberar a ciudadanos estadounidenses presos en Venezuela.
Dos planes rechazados por EE.UU.
El primer plan, presentado en abril, incluía la salida de Maduro del poder, su permanencia en Venezuela con garantías de seguridad, y la apertura del sector energético y minero a empresas estadounidenses a cambio de la retirada de cargos federales en su contra.
El segundo plan, en septiembre, proponía una transición conjunta entre Delcy Rodríguez y Rodríguez Torres, con exilio de Maduro en Qatar o Turquía, e incorporación simbólica de opositores moderados para proyectar pluralidad política. La líder opositora María Corina Machado, reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, no fue incluida en las conversaciones.
Vínculos con el narcotráfico y rechazo de Washington
De acuerdo con fuentes del Miami Herald, los hermanos Rodríguez siguen siendo piezas centrales en la estructura financiera del Cartel de los Soles, una red criminal integrada por altos mandos militares encargados del tráfico de cocaína. En procesos judiciales en Nueva York, Diosdado Cabello aparece como principal operador del cartel, mientras que Maduro es señalado como su protector político.
La administración Trump descartó las propuestas al considerarlas un intento de “preservar la estructura criminal del régimen”. “La ‘Cartel Lite’ no era una opción viable”, señaló una de las fuentes al diario.
La tensión se ha incrementado tras operaciones militares estadounidenses en el Caribe, que ya dejaron 27 muertos en seis acciones contra embarcaciones vinculadas al narcotráfico. Estados Unidos ha desplegado más de 4.500 efectivos, incluyendo infantes de marina, destructores y cazas F-35, con base en Puerto Rico.
El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino, acusó a Washington de “promover un cambio de régimen bajo acusaciones falsas” y calificó las operaciones de “belicistas e inhumanas”.
Consultado sobre reportes del New York Times acerca de una directiva presidencial que autorizaría operaciones encubiertas en Venezuela y el Caribe, el expresidente Donald Trump evitó confirmar si dichas acciones ya están en marcha o forman parte de un plan de contingencia.
/psg