Tras una década de investigación, el Caso SQM —una de las causas más emblemáticas por presunto financiamiento irregular de la política en Chile— comenzó este martes su recta final judicial. El Tercer Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago dio lectura al veredicto respecto de los ocho acusados, entre los que figuran el exsenador Pablo Longueira (UDI), el excandidato presidencial Marco Enríquez-Ominami y el exgerente general de SQM, Patricio Contesse.
Veredicto: Absolución por vulneración al plazo razonable
Durante la audiencia, iniciada alrededor de las 11:00 horas, la presidenta del tribunal, magistrada María Teresa Barrientos, informó que el fallo se adoptó por mayoría y que la decisión se fundamenta en una «violación flagrante al derecho a ser juzgado dentro de un plazo razonable», afectando a todos los acusados.
«En el presente caso, existe una violación flagrante al derecho a ser juzgado dentro de un plazo razonable que afecta a todos los acusados, siendo la única forma de subsanar tal afectación e impedir que se perpetúe, la adopción de una decisión absolutoria«, expresó la jueza.
La magistrada explicó que esta determinación se basa en los principios del sistema judicial penal inspirado en el modelo norteamericano, en el cual una excesiva dilación justifica la absolución como forma de resguardar las garantías fundamentales.
Dilación excesiva e irreversibilidad del daño procesal
Uno de los aspectos más destacados del fallo es que, según el tribunal, aunque los acusados no se encontraban en prisión preventiva ni en arresto domiciliario, el paso del tiempo ha generado un perjuicio irreparable: «Tanta ha sido la dilación en la resolución de la causa, que las penas requeridas estarían prácticamente cumplidas, lo que evidencia aún más la vulneración a la garantía de ser juzgado en un plazo razonable», sostuvo la magistrada Barrientos.
Críticas al Ministerio Público: evidencia sobreabundante y mal gestionada
El tribunal también responsabilizó al Ministerio Público por el retraso procesal. En particular, cuestionó la acumulación de causas, la excesiva cantidad de pruebas y la forma en que fueron presentadas.
«La tramitación de la causa se ha extendido por un lapso excesivo, y ello se debe, entre otros factores, a la sobreabundante evidencia ofrecida por el propio ente persecutor y a la decisión de agrupar las investigaciones«, indicó la jueza.
Además, el tribunal fue categórico al calificar la gestión de las pruebas:
«Las pruebas estaban mezcladas, revueltas y repetidas«, añadió Barrientos, apuntando a una falta de orden y claridad en la exposición del caso.
Cierre de uno de los casos más emblemáticos de la era post-transición
El Caso SQM, que se remonta a inicios de la década pasada, se convirtió en uno de los principales emblemas del debate sobre la transparencia del financiamiento político en Chile. Involucró a figuras de distintas tiendas políticas, acusadas de recibir pagos irregulares mediante boletas ideológicamente falsas.
Con este fallo, el tribunal pone punto final al juicio oral, aunque todavía resta conocer los detalles completos de la sentencia, así como las eventuales reacciones del Ministerio Público, que podría considerar recursos ante la Corte Suprema.
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/psg