El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, iniciará este fin de semana una gira clave por Asia, marcada por su esperado encuentro con el líder chino Xi Jinping, que podría tener grandes implicaciones para la economía mundial.

Trump anunció el miércoles que realizará un “gran viaje” a Malasia, Japón y Corea del Sur, su primera visita a la región desde su regreso a la Casa Blanca, en un contexto de tensiones comerciales y geopolíticas.

La cumbre con Xi Jinping está programada para el 30 de octubre en Corea del Sur, en el marco del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), confirmó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. El mandatario estadounidense había amenazado previamente con cancelar la reunión debido al repunte de la guerra comercial con Beijing, pero aseguró que ahora “espera alcanzar un acuerdo sobre todo”.

Agenda en Asia: comercio, seguridad y diplomacia

El presidente partirá de Washington el viernes y llegará el domingo a Malasia para participar en la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), evento que había evitado en varias ocasiones durante su primer mandato.

Durante su visita, se prevé que firme un acuerdo comercial con Malasia y, además, que presencie la firma de un acuerdo de paz entre Tailandia y Camboya, en lo que el propio mandatario considera un avance hacia su candidatura al Premio Nobel de la Paz.

El presidente Trump está interesado en ver los resultados positivos de las negociaciones de paz entre Tailandia y Camboya”, destacó el primer ministro malasio Anwar Ibrahim.

En el marco de la cumbre, Trump podría también reunirse con el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, en un intento por recomponer relaciones tras meses de tensiones diplomáticas, según confirmaron fuentes de ambos países a la agencia AFP.

Escala en Tokio y reunión histórica con la primera ministra japonesa

El lunes, el mandatario estadounidense llegará a Tokio, donde el martes se reunirá con la primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, la primera mujer en ocupar el cargo en la historia del país.

Aunque Japón se ha visto menos afectado por los aranceles estadounidenses, sigue bajo presión por los desequilibrios comerciales que Washington considera perjudiciales para su economía.

Encuentro con Xi Jinping en Corea del Sur

El punto culminante de la gira será en Corea del Sur, donde Trump llegará a Busan el miércoles. Durante su estancia, se reunirá con el presidente surcoreano Lee Jae Myung, participará en un almuerzo de APEC con líderes empresariales y asistirá a una cena con ejecutivos estadounidenses del sector tecnológico, informó la Casa Blanca.

Al día siguiente, tendrá su primer encuentro con Xi Jinping desde su regreso al poder. Los mercados internacionales seguirán de cerca la cita, en busca de señales de distensión en la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo, especialmente tras las recientes disputas por las restricciones chinas sobre las exportaciones de tierras raras.

Espero lograr un acuerdo sobre todo, y creo que Xi puede tener una gran influencia para que Vladimir Putin ponga fin a la guerra en Ucrania”, dijo Trump antes de su partida.

Sin embargo, analistas internacionales advirtieron que no se esperan avances significativos.

La reunión será un punto de datos dentro de una continuidad existente, más que un punto de inflexión en la relación”, señaló Ryan Hass, investigador de la Brookings Institution.

Corea del Sur, que busca fortalecer sus lazos comerciales con Estados Unidos, evalúa otorgar a Trump la Gran Orden de Mugunghwa, la máxima distinción del país, durante su visita.

Tensión con Corea del Norte y posible encuentro con Kim Jong Un

La agenda de seguridad también incluirá a Corea del Norte, luego de que el régimen de Kim Jong Un lanzara varios misiles balísticos el miércoles, días antes de la llegada del presidente estadounidense.

El gobierno surcoreano suspendió los tours en zonas de la Desmilitarizada (DMZ), lo que ha alimentado especulaciones sobre un posible nuevo encuentro entre Trump y Kim, aunque la Casa Blanca no ha confirmado ninguna reunión oficial.

Me gustaría reunirme nuevamente con Kim Jong Un, pero dependerá de las circunstancias”, expresó Trump semanas atrás.

De concretarse, sería el primer contacto directo entre ambos líderes desde el final del primer mandato de Trump, marcado por encuentros históricos y tensiones nucleares en la península coreana.

/psg