A poco más de cuatro meses del término del mandato de Gabriel Boric, la percepción de los chilenos sobre el rumbo económico del país y la situación de sus propios hogares muestra una mejoría significativa, según reveló el Estudio Nacional de Opinión Pública N°95 del Centro de Estudios Públicos (CEP), correspondiente al período septiembre-octubre de 2025.
Los resultados del sondeo fueron presentados este lunes por la coordinadora del área de Opinión Pública del CEP, Sandra Quijada, quien destacó que los datos evidencian un repunte en el optimismo económico tanto a nivel general como personal.
El estudio se realizó entre el 22 de septiembre y el 17 de octubre, a 1.217 personas entrevistadas en sus hogares en distintas comunas del país.
Percepción de la economía nacional
De acuerdo con el informe, un 48% de los encuestados calificó la situación económica actual del país como “mala o muy mala”, cifra que representa una disminución respecto al 53% registrado en la medición anterior.
Quijada subrayó que esta baja es “estadísticamente significativa” y que se trata del valor más bajo de toda la administración de Boric.
Asimismo, un 36% considera que la economía no es ni buena ni mala, mientras que un 16% la califica como buena o muy buena, lo que representa un aumento de cinco puntos porcentuales respecto al sondeo anterior (de 11% a 16%).
Expectativas hacia el futuro
Las proyecciones económicas a 12 meses también muestran un mayor optimismo.
Según el CEP, un 29% de los consultados cree que la economía mejorará, frente al 20% registrado en la medición anterior.
En tanto, un 51% estima que la situación se mantendrá igual y solo un 15% cree que empeorará, cifra que bajó nueve puntos porcentuales desde el 24% previo.
“Tenemos ahí también un cambio estadísticamente significativo”, enfatizó Quijada.
Situación económica personal
En el ámbito individual, la encuesta refleja una percepción más positiva sobre la economía de los hogares.
“Al consultar por la situación económica de los propios entrevistados, tenemos una disminución de 23% a 18% de quienes creen que su situación actual es mala o muy mala”, explicó Quijada.
Además, un 49% considera que su situación no es ni buena ni mala, mientras que un 33% la evalúa como buena o muy buena, lo que representa un aumento de ocho puntos porcentuales.
Respecto a las expectativas personales para los próximos 12 meses, el estudio muestra un alza significativa en el optimismo:
-
43% de los encuestados cree que su situación será mejor o mucho mejor, lo que implica un aumento de 9 puntos.
-
51% considera que seguirá igual, registrando una disminución de cinco puntos.
-
Solo 5% cree que empeorará, bajando cuatro puntos respecto al 9% anterior.
“Ese cambio también es estadísticamente significativo respecto de la encuesta 94”, puntualizó la coordinadora del CEP.
Percepción general del país
A pesar del repunte en las percepciones económicas, la evaluación general sobre el rumbo del país se mantiene estable.
“En cuanto a la percepción de si Chile está progresando, estancado o en decadencia, un 20% indica que el país está progresando, un 50% cree que está estancado y un 30% considera que está en decadencia”, detalló Quijada.
La investigadora aclaró que “ninguno de estos cambios es estadísticamente significativo respecto de la medición 94”, correspondiente a mayo-junio de este año.
Los resultados del CEP confirman una mejoría en el ánimo económico de la población, especialmente en la percepción de estabilidad y expectativas futuras, a medida que el gobierno de Boric se acerca a su último trimestre en La Moneda.
/psg



