El dólar estadounidense registró este lunes su cuarta baja consecutiva en el mercado cambiario local, descendiendo por debajo de los $940, en una jornada marcada por el repunte del cobre en los mercados internacionales.
La divisa norteamericana retrocedió $2 y cerró en $939,2 en su punta vendedora, alcanzando su nivel más bajo desde el 4 de julio pasado, es decir, hace casi cuatro meses.
El analista jefe de Admirals Latinoamérica, Felipe Sepúlveda, explicó que la fortaleza del peso chileno estuvo directamente relacionada con el comportamiento del principal producto de exportación del país.
“El peso chileno extendió su avance inicial apoyado por el repunte del cobre, aunque el movimiento se moderó hacia el cierre tras una estabilización del dólar global y una ligera toma de utilidades”, señaló el experto.
Cobre alcanza nuevos máximos históricos
En la jornada, el cobre Comex cerró con un alza de 0,92% hasta los US$5,16 por libra, mientras que en la Bolsa de Metales de Londres (LME) el metal rojo subió 1,67%, llegando a US$4,98 por libra, su nuevo máximo histórico.
Según Sepúlveda, este incremento responde a la expectativa de un acercamiento comercial entre Estados Unidos y China, en vísperas de la reunión entre Donald Trump y Xi Jinping, prevista para este jueves en Corea del Sur.
“El metal sigue respaldado por la expectativa de un posible acercamiento comercial entre Estados Unidos y China”, afirmó el analista.
Factores externos dominan el tipo de cambio
A nivel internacional, el índice dólar (DXY) —que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de monedas— retrocedió 0,06% hasta los 98,5 puntos.
Sepúlveda añadió que los mercados mantienen una probabilidad superior al 97% de un nuevo recorte de tasas de 25 puntos base en Estados Unidos, luego de que se conociera un dato de inflación menor al esperado.
“Sin noticias locales de relevancia, el comportamiento del tipo de cambio respondió casi exclusivamente a factores externos: un cobre aún firme por el riesgo de oferta y un dólar global más estable en la antesala de la Fed”, explicó.
Expectativa por decisiones de la Fed y el Banco Central de Chile
Por su parte, el ejecutivo senior de inversiones de XTB Latam, Sebastián Castellanos, sostuvo que el tipo de cambio entre el dólar y el peso chileno comenzó la semana con movimientos moderados, en medio de una combinación de factores externos e internos que podrían marcar su rumbo en los próximos días.
“Los mercados están atentos a la persistente crisis fiscal en Estados Unidos, la inminente decisión de tasas de la Reserva Federal (Fed) este miércoles y la reunión de política monetaria del Banco Central de Chile prevista para mañana”, detalló.
Respecto a la Fed, Castellanos señaló que los analistas anticipan una baja de 25 puntos base en la tasa de referencia, como respuesta al enfriamiento del consumo y a señales de desaceleración laboral.
“Una baja de tasas tendería a debilitar al dólar a nivel global, favoreciendo monedas emergentes como el peso chileno, aunque un tono restrictivo en el comunicado podría revertir ese efecto”, precisó.
Perspectiva técnica del dólar-peso
En cuanto al análisis técnico, Castellanos advirtió que la paridad dólar-peso mantiene una tendencia bajista de corto plazo, con niveles de soporte en torno a los $945 y objetivos en $922, mientras que las resistencias relevantes se ubican entre los $960 y $965.
“El tipo de cambio muestra señales de consolidación bajista, pero el tono que adopte la Fed en su próxima reunión será clave para definir si el peso chileno puede seguir apreciándose”, concluyó.
/psg



