Los diputados de la Unión Demócrata Independiente (UDI) anunciaron que oficiarán al Ministerio de Relaciones Exteriores para que entregue información detallada sobre los costos asociados a la próxima gira internacional de la expresidenta Michelle Bachelet, quien se encuentra en campaña para asumir la Secretaría General de las Naciones Unidas (ONU).
Según trascendió, Bachelet viajará a Brasil en noviembre para participar en la 30ª Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático (COP30), que se llevará a cabo entre el 6 y el 21 de noviembre en el estado de Pará, en la región amazónica.
UDI pide transparencia y control del gasto público
El subjefe de bancada Felipe Donoso y el diputado Cristhian Moreira, integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores, sostuvieron que es “indispensable transparentar los recursos” utilizados en esta campaña internacional, considerando que la exmandataria ya realizó giras previas por Italia, España y Francia, además de tener previsto un viaje a Qatar antes de arribar a Brasil.
“El Gobierno tiene la obligación de informar cuántos recursos van a destinar a esta candidatura, para así demostrar que efectivamente será una campaña ‘austera’, como han afirmado”, señalaron los parlamentarios gremialistas.
Los diputados añadieron que la ciudadanía tiene derecho a conocer el presupuesto total destinado por el Ejecutivo para respaldar la postulación de Bachelet a la ONU.
“No se trata de una campaña particular de una persona que se financie con aportes privados, sino de una decisión de Estado que implica millonarios recursos públicos”, subrayaron.
En esa línea, exigieron que el Gobierno actúe de forma proactiva y publique los antecedentes financieros, evitando que el Consejo para la Transparencia (CPLT) deba intervenir para ordenar la entrega de los datos.
Oficio previo al Consejo para la Transparencia
Esta nueva acción de los legisladores se suma a la solicitud presentada días atrás ante el CPLT, en la que pidieron que el organismo “exija” a la Cancillería entregar el costo total de la candidatura de Bachelet, luego de que el ministerio se negara a proporcionar la información, argumentando que se trata de un asunto de “interés nacional”.
“Esperamos que el Gobierno no oculte información sobre un proceso que utiliza fondos públicos. La transparencia es esencial cuando se habla de decisiones de Estado”, afirmaron Donoso y Moreira.
Críticas a Boric por posible uso de APEC como plataforma política
Además, los parlamentarios advirtieron al presidente Gabriel Boric que no debe aprovechar su participación en la próxima cumbre de APEC, que se celebrará en Corea del Sur, para promover la candidatura de la expresidenta.
“La instancia no puede convertirse en una plataforma para promover intereses personales”, recalcaron los diputados UDI.
Asimismo, llamaron al mandatario a “actuar con prudencia” y “no confundir las prioridades de los chilenos con sus intereses políticos”.
“Si el presidente Boric tiene la intención de velar por los intereses de Chile, debería abstenerse de utilizar este espacio con fines personales. Su deber es cuidar y mantener el respeto que nuestro país se ha ganado a nivel internacional”, sostuvieron.
La candidatura de Michelle Bachelet a la Secretaría General de la ONU ha sido respaldada oficialmente por el Gobierno chileno, aunque ha generado debate en el Congreso, donde parlamentarios de oposición exigen mayor claridad sobre el financiamiento y la participación estatal en la promoción de la postulación.
/psg



