El próximo lunes el Banco Central dará a conocer el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) correspondiente a septiembre, y como es habitual, los datos sectoriales del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) entregan una antesala de lo que podría ser un positivo registro.

Durante el noveno mes del año, el comercio fue el gran protagonista. Según el INE, el Índice de Actividad del Comercio registró un salto de 9,3% en doce meses, su mejor desempeño desde abril de 2022, es decir, en más de tres años.

Con este resultado, el indicador acumula un alza de 5,4% en lo que va de 2025, impulsado por el dinamismo de sus tres divisiones:

  • Comercio mayorista: creció 12,8%.

  • Comercio minorista: avanzó 4,4%.

  • Comercio automotriz: mostró un notable incremento de 17,8%.

En contraste, el Índice de Ventas de Supermercados cayó 2,8% en doce meses, mientras que el Índice del Comercio Electrónico Minorista exhibió una leve expansión de 0,2%.

Producción industrial: avances moderados

En la otra cara de la economía, la producción industrial mostró un modesto crecimiento de 1,5% interanual, mejorando frente a la caída de 1,8% observada en agosto.

Dentro del índice, el sector minero fue el de peor desempeño, al retroceder 1,8% en doce meses, debido a la menor actividad en dos de los tres tipos de minería que lo componen.

En cambio, la producción manufacturera presentó un aumento de 5%, y la producción de electricidad, gas y agua avanzó 1% en comparación con septiembre de 2024.

Expectativas para el Imacec

Distintas entidades financieras proyectan un Imacec de septiembre con expansión significativa, aunque advierten que los resultados deben ser interpretados con cautela debido a efectos de calendario.

Según Santander, “los resultados de septiembre deben analizarse con cautela, ya que el mes tuvo dos días hábiles adicionales respecto al año anterior. Además, en 2024 la existencia de tres feriados consecutivos contiguos a un fin de semana amplificó el efecto calendario”.

El banco estima que el Imacec habría crecido en torno a 4% interanual, impulsado principalmente por este efecto calendario positivo y por el buen desempeño del comercio y los servicios personales.

Por su parte, Coopeuch destacó el dinamismo del comercio, lo que anticipa un buen desempeño del consumo privado. La cooperativa proyecta un alza anual de 3,2% para el Imacec de septiembre, impulsada fundamentalmente por los servicios, mientras que el Imacec no minero habría crecido 3,7% en el mismo período.

De concretarse estas proyecciones, Coopeuch prevé una expansión de 1,8% para la economía en el tercer trimestre y de 2,2% para el conjunto de 2025, consolidando la tendencia de recuperación gradual de la actividad económica nacional.

/psg