Gabriel Boric anunció este lunes en el Palacio de La Moneda el fin del carácter especial del penal de Punta Peuco, recinto que hasta ahora albergaba a condenados por violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura militar.
El mandatario estuvo acompañado por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo; la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo; y el ministro del Interior, Álvaro Elizalde.
El anuncio desde La Moneda
“Me gustaría poder compartir con ustedes una noticia que da cuenta del cumplimiento de un compromiso que adquirimos en la última Cuenta Pública”, comenzó señalando el Presidente Boric.
“El día de hoy, la Contraloría General de la República ha tomado razón del decreto por el cual Punta Peuco deja de ser un penal especial y pasa a ser definitivamente un penal común, a disposición de las necesidades del país, en particular en el contexto del desafío que enfrentamos en materia de seguridad”, explicó.
El Jefe de Estado enfatizó que “se acaba, entonces, Punta Peuco como un penal especial para victimarios de la dictadura civil y militar que asoló Chile durante 17 años”.
“No hay justificación para un penal de privilegio”
El mandatario recordó que el cierre de este penal especial era un compromiso asumido públicamente, reiterando que mantener recintos de privilegio era una injusticia incompatible con un Estado democrático.
“Como lo dije en mi última Cuenta Pública, el hecho de que Chile mantuviera un penal especial como este no tiene justificación. Hace años que conocemos la sobrepoblación y el hacinamiento de las cárceles, y por eso cada esfuerzo por ampliar y mejorar la infraestructura carcelaria o aumentar las plazas es también una buena noticia en materia de seguridad”, afirmó.
Reconversiones y obras en marcha
El Presidente Boric detalló que ya se están ejecutando obras de adecuación y mejora dentro del recinto, el cual pasará a funcionar como penal común a partir de comienzos de 2026.
“Ya estamos ejecutando obras dentro del recinto que va a poder recibir a nuevos internos desde comienzos del próximo año. Estamos construyendo un nuevo espacio de visitas, una oficina técnica y sistemas de tecnovigilancia en el espacio donde antiguamente existía una de las canchas”, precisó.
Agregó que “para inicios de 2026 estas obras, junto con la habilitación de módulos de reclusión y un área de ingresos y registro de visitas, estarán completamente finalizadas”.
Un acto de justicia y de igualdad ante la ley
El Mandatario recalcó que esta medida no solo responde a criterios de eficiencia en el uso de recursos públicos, sino que también constituye un acto de justicia y equidad.
“Esta es una decisión que se hace con la perspectiva de optimizar recursos, pero es también un acto de justicia. Desde hoy en Chile no existen presos de primera y segunda categoría, y las plazas serán distribuidas según criterios de seguridad y no de privilegio”, sostuvo.
Cierre simbólico de una etapa
Finalmente, el Presidente Boric calificó la decisión como un avance hacia un Chile más democrático y respetuoso de la dignidad humana, destacando su valor histórico y simbólico.
“Terminar con la injusticia que representó por décadas este penal es un paso más hacia un Chile más democrático y respetuoso de la dignidad humana, como en su momento hiciera el Presidente Piñera con el término del penal Cordillera”, concluyó.
/psg
			
		


