a Corporación Nacional del Cobre (Codelco) informó que el proceso de normalización de las operaciones en la mina El Teniente —la división más productiva de la empresa estatal— tomará cerca de tres años, luego del accidente ocurrido a fines de julio, que costó la vida a seis trabajadores.
El anuncio fue realizado este martes por el vicepresidente de Operaciones de Codelco, Mauricio Barraza, quien detalló que la magnitud del evento ha obligado a la compañía a replantear parte de su estructura operativa interna.
“Nos vamos a demorar del orden de tres años en normalizar la mina”, afirmó Barraza, explicando que ese es el plazo que la minera proyecta para volver al estado de producción previo al evento sísmico que afectó a la faena.
El ejecutivo agregó que la complejidad del proceso se debe a que el accidente generó cambios estructurales en la lógica de operación y en los tamaños de los yacimientos subterráneos dentro del yacimiento ubicado en la Región de O’Higgins.
“Nos vamos a demorar más o menos tres años, porque la lógica de operación, los tamaños de las minas que tenemos dentro de El Teniente van a cambiar; por lo tanto, los esfuerzos en desarrollo y construcción de la mina son distintos a los que teníamos”, precisó.
La División El Teniente, ubicada en la zona de Rancagua, es considerada la más productiva de Codelco y una de las minas subterráneas de cobre más grandes del mundo. Su detención parcial tras el accidente de julio ha tenido efectos directos en la producción global de la estatal, que ya trabaja en un plan de reconstrucción y reingeniería operativa para recuperar gradualmente sus niveles anteriores de extracción y seguridad.
/psg



