Las remuneraciones en Chile continúan mostrando un crecimiento sostenido, acumulando 31 meses consecutivos al alza, de acuerdo con el Informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) correspondiente a septiembre de 2025.

Desde marzo de 2023, las remuneraciones reales —ajustadas por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC)crecen más que la inflación, consolidando una tendencia positiva que se mantiene hasta la fecha.

El Índice Real de Remuneraciones registró en septiembre un aumento de 1,4% en doce meses, acumulando 1,4% en lo que va del año, según precisó el INE.

Por su parte, los Índices Nominales de Remuneraciones (IR) y de Costos Laborales (ICL) anotaron alzas interanuales de 5,9% y 6,5%, respectivamente. Los sectores de comercio, enseñanza y construcción fueron los que mayor incidencia positiva tuvieron en ambos indicadores.

Remuneraciones por hora y brecha de género

La remuneración media por hora ordinaria se situó en $7.050, registrando un aumento de 6,3% en doce meses.

  • Para las mujeres, el valor alcanzó $6.845, con un alza de 6,2%.

  • Para los hombres, se ubicó en $7.238, con un incremento de 6,4%.

En tanto, el costo laboral medio por hora total llegó a $8.127, reflejando un crecimiento anual de 6,7%.

  • En el caso de las mujeres, se situó en $7.860 (+6,6%).

  • En los hombres, alcanzó $8.372 (+6,9%).

De esta manera, la brecha de género en la remuneración media por hora ordinaria fue de -5,4%, mientras que en el costo laboral medio por hora total alcanzó -6,1%.

Efectos en el mercado laboral

Ante este escenario, Pablo Müller, académico de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma, advirtió que “estas dinámicas encarecen la contratación, lo que puede desincentivar nuevas incorporaciones laborales, promover la automatización y ralentizar la creación de empleo formal en un contexto económico aún ajustado”.

El informe del INE reafirma así el crecimiento sostenido de las remuneraciones reales en Chile, aunque también plantea desafíos para el dinamismo del mercado laboral en los próximos meses.

/psg