El principal asesor del candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, Cristián Valenzuela, aseguró que el comando no abordará temas relacionados con derechos humanos durante la campaña, argumentando que el foco estará puesto en las “urgencias y dolores” que enfrenta la ciudadanía.

En conversación con el programa Estado Nacional de 24 Horas, Valenzuela explicó que “en esta campaña nosotros nos íbamos a enfocar en los dolores, en las urgencias, en las vivencias que los chilenos tienen hoy día. Y hoy día los chilenos están enfrentando una crisis de seguridad como no habían visto antes”.

En esa línea, el abogado fue tajante: “Yo no voy a entrar en ese debate, y nosotros no vamos a entrar, nos pregunten 15 veces sobre esto, porque tomamos la decisión de preocuparnos de las urgencias de los chilenos”.

Las declaraciones surgen luego de que el senador Ricardo Lagos Weber (PPD) —vocero del comando de la candidata oficialista Jeannette Jara (PC)— criticara a la derecha por su postura en temas de derechos humanos, en particular sobre la transformación del penal Punta Peuco, la figura de Augusto Pinochet y los eventuales indultos a condenados por delitos de lesa humanidad.

Lo que hacen en el fondo es trivializar algo que es muy grave. La figura de Pinochet en la derecha chilena, en los tres candidatos presidenciales, sigue siendo un tema, como que no los deja avanzar”, señaló Lagos Weber.

Ante ello, Valenzuela respondió con firmeza: “En diciembre de este año se cumplen 19 años de la muerte de Pinochet. Y los únicos que lo traen a colación son los candidatos de la izquierda”.

El asesor también apuntó al Gobierno del Presidente Gabriel Boric, afirmando que “si él cree que la urgencia esta semana era hablar sobre Punta Peuco, es su decisión. Nosotros ofrecemos otro tipo de gobierno”.

Por su parte, el presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, cuestionó duramente las palabras de Valenzuela. “Yo no lo acepto, porque hay ciertos códigos que tienen que ver con la contextura de cada persona. Ahí hay una agresión al concepto casi ético, valórico, de cómo se entrega una causa que tiene tanto fondo”, expresó.

Desde La Moneda, reconocen que la agenda de derechos humanos ha sido impulsada como tema de campaña, pues creen que genera divisiones entre las derechas y podría favorecer la proyección de la abanderada oficialista, Jeannette Jara.

El principal adversario que el Gobierno ha buscado confrontar en este tema ha sido el candidato del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, cuyo crecimiento en las encuestas ha sido analizado con atención. Durante la semana, la vocera de Gobierno, Camila Vallejo (PC), lo criticó en al menos cuatro ocasiones, luego de que abriera la posibilidad de indultar a Miguel Krassnoff, condenado por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura.

Que no se cuestione fuertemente eso por parte de las otras candidaturas de derecha me parece preocupante. El expresidente Sebastián Piñera firmaba el compromiso por Democracia Siempre y había cerrado el penal Cordillera”, señaló Vallejo en CNN Chile, apuntando también a Evelyn Matthei (UDI) y José Antonio Kast.

A diferencia de Valenzuela, el alcalde de Providencia y vocero de la campaña de Matthei, Jaime Bellolio (UDI), sí se refirió al tema. En el mismo programa, afirmó que “tiene que estar en la cárcel. (…) Nosotros tenemos un compromiso completo y absoluto con el respeto de los derechos humanos y la democracia como forma de gobierno”.

/psg