Medios de comunicación de todo el mundo reaccionaron con amplitud y rapidez a los resultados de la elección presidencial en Chile, donde la oficialista Jeannette Jara y el opositor José Antonio Kast aseguraron su paso a la segunda vuelta del 14 de diciembre. La prensa extranjera coincidió en destacar que el país enfrentará un balotaje entre dos fuerzas completamente opuestas, con miradas antagónicas sobre el futuro político, económico y social.

La mirada desde Argentina: “Jara ganó, pero con sabor amargo”

El diario argentino La Nación dedicó su portada y su nota principal a lo ocurrido en Chile, titulando: “Comunista versus conservador. Jara ganó en Chile y se enfrentará en un balotaje con Kast, que suma apoyos y arranca con ventaja”.

El análisis subraya que, pese a su triunfo, la candidata oficialista habría tenido una “victoria semiamarga”, al obtener menos apoyo del esperado.

El medio también examinó el impacto del resultado en la política argentina, afirmando que en el gobierno de Javier Milei existe confianza en que “Kast será el próximo presidente de Chile”, lo que a su juicio profundizaría un giro regional hacia la derecha.

Según el diario, en la Casa Rosada existe consenso en que un eventual triunfo del republicano sumaría “otro país de signo político afín al Gobierno en el continente”.

El también argentino Clarín abrió su edición con el titular: “La comunista Jeannette Jara y el conservador José Antonio Kast disputarán el balotaje presidencial”.
El medio señaló que Kast “tiene casi asegurada la victoria”, puesto que sería complejo para Jara revertir su votación actual.

Además, destacó como gran sorpresa el resultado del independiente Franco Parisi, quien obtuvo 19,62%, desplazando al libertario Johannes Kaiser al cuarto lugar con 13,92%.

Brasil: cambio de clima político

Desde Brasil, el portal G1 de la cadena O Globo tituló: “Comunista Jeannette Jara y ultraderechista José Antonio Kast avanzan para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Chile”.

El análisis sostiene que “Chile está experimentando un cambio político”, distinto al escenario de 2021, cuando la izquierda ganó impulsada por el estallido social y la expectativa de una nueva Constitución.

Según el medio, el clima actual sería más pragmático y menos ideológico, con el electorado girando hacia posiciones moderadas y de orden.

Colombia y BBC: fragmentación y modelos contrapuestos

El diario colombiano El Tiempo evaluó el panorama rumbo al balotaje, señalando que este seguirá marcado por la fragmentación política y la búsqueda de electores moderados.
El medio recalcó que, aunque la derecha tiende a unificarse en segunda vuelta, “no es automático que los apoyos de candidatos eliminados se trasladen directamente a Kast”.

En tanto, la edición latinoamericana de la BBC destacó que “la comunista Jara y el ultraderechista Kast competirán con modelos opuestos por la presidencia”.
El medio comparó a Kast con figuras como Donald Trump, Javier Milei y Nayib Bukele, y dedicó un bloque especial a describir el perfil del candidato republicano.

Europa también sigue de cerca la elección chilena

En España, el diario El País tituló: “La comunista Jeannette Jara y el ultraderechista José Antonio Kast se disputarán la presidencia de Chile”.

El medio puso foco en la votación de Franco Parisi, calificándolo como “el populista que nuevamente sorprende en la elección”.

Por su parte, El Mundo remarcó que el bloque de derecha llega a la segunda vuelta “con ventaja”, y también subrayó como factor inesperado el 19,7% obtenido por Parisi, a quien definió como un candidato de “difusa propuesta de centro populista”.

/psg