A más de dos semanas de iniciado el diseño estratégico, en el Partido Republicano ya se trabaja a toda máquina en la campaña para enfrentar la segunda vuelta presidencial. Aunque el paso de José Antonio Kast al balotaje no estaba garantizado, las encuestas que lo posicionaban en un escenario competitivo llevaron al comando a anticipar el despliegue y fijar una planificación detallada.

Pese a que finalmente el republicano obtuvo un 23,9% de los votos, quedando a menos de tres puntos de la candidata oficialista, Jeannette Jara (PC-DC), en el equipo del abanderado recalcan que el diseño para el balotaje se mantendrá sin modificaciones.

Arranque inmediato en regiones y nuevo eslogan

Como parte del plan, Kast inició este lunes su despliegue territorial en la Región de La Araucanía, donde sostendrá encuentros con víctimas de violencia rural y dirigentes locales. La gira fue definida por un equipo liderado por el nuevo jefe de campaña, Martín Arrau, junto a Carlos Soublette, la concejala Catalina Ugarte y otros dirigentes que han trabajado en un diseño “sin espacio para la improvisación”.

La campaña también experimentará un rediseño discursivo, reemplazando el eslogan de primera vuelta, “La fuerza del cambio”, por el nuevo lema: “Uno para todos, todos por el cambio”. Este concepto fue desarrollado durante las últimas semanas por el jefe creativo, Felipe “Yeti” Costabal, bajo la premisa de que “nada puede quedar al azar”, aprendiendo de las experiencias presidenciales de 2017 y 2021.

Coordinación con Matthei y Kaiser

Un eje clave será la articulación con los equipos de Evelyn Matthei (Chile Vamos) y Johannes Kaiser (PNL). Aunque aún no existen reuniones programadas, en el Partido Republicano esperan concretar en los próximos días un comando unitario junto a Chile Vamos y el Partido Nacional Libertario, con énfasis en la coordinación regional y la incorporación de candidatos parlamentarios con altas votaciones.

En materia programática —pese a que en el partido insisten en que “no habrá negociación del programa”— sí existe disposición a recoger propuestas de ambos sectores. Entre ellas destaca “pie cero”, iniciativa impulsada por Matthei que subsidia el acceso de jóvenes a su primera vivienda.

Sin embargo, el rol que asumirán Matthei y Kaiser en la campaña aún es incierto. Mientras en el mundo republicano dan por hecho que Kaiser se desplegará activamente, sobre la exalcaldesa persiste la sensación de que se replegará de la primera línea.

“A nosotros nos gustaría que se sumara”, afirmó el presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, pero aclaró que no le pedirán directamente que lo haga.

El factor Franco Parisi

Uno de los elementos sorpresivos del panorama político es el peso del abanderado del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi, quien obtuvo el 19,7% en la primera vuelta y se posicionó como el elector clave del balotaje. Su apoyo, eso sí, no estaba considerado en la planificación inicial.

En el partido reconocen que el voto de Parisi es altamente volátil, y existe preocupación de que una parte pueda inclinarse por Jara. Además, el propio Parisi complicó la ecuación al señalar que no entregará respaldos automáticos: “Yo no ando firmando un cheque en blanco a nadie. Gánense los votos, gánense la calle”, dijo en su discurso.

A esto se suma la falta de vínculos formales entre el PDG y Chile Vamos o el Partido Republicano, por lo que cualquier acercamiento deberá partir desde “foja cero”. Aun así, en el comando se muestran optimistas, señalando coincidencias en materias como crecimiento económico, seguridad, clase media y modernización del Estado.

En este contexto, Kast tiene previsto reforzar su presencia en las regiones del norte, donde Parisi obtuvo su mejor rendimiento.

Mensaje de Kast al PDG

Desde La Araucanía, Kast reiteró su disposición a recibir apoyos:
“Cualquier persona que quiera sumarse a esta campaña será bienvenida. Cada uno debe reflexionar sobre qué es lo mejor para Chile. Las puertas están abiertas”, sostuvo.

/psg