La noche electoral culminó con dos imágenes que sintetizaron la reconfiguración del espectro político chileno. Hacia las 20.00 horas, mientras el comando de Evelyn Matthei en Enrique Foster reconocía su derrota, a pocas cuadras, en Avenida Presidente Errázuriz, estallaban los vítores entre los partidarios de José Antonio Kast. Minutos antes, Johannes Kaiser había admitido la victoria del candidato republicano en esta contienda que, trascendiendo su carácter inicial de primaria derechista, se consolidó como la primera vuelta presidencial. El resultado no solo definió a los finalistas, sino que develó tendencias profundas y fracturas al interior de los bloques.
La jornada estuvo marcada por una tensión progresiva. A las 18.00 horas, con el inicio del conteo en mesas específicas, persistían largas filas en otros locales, incrementando la expectación. Un dato crucial emergió a las 19:05, cuando el Servicio Electoral (Servel) publicó su primer informe oficial: Jeannette Jara (PC) en primer lugar y Kast en segundo. Esta información resultó reveladora, pues contradecía los conteos televisivos que, voto a voto, mostraban a Matthei superando al republicano. Esta ilusión óptica generó un efímero entusiasmo en el comando de Chile Vamos y sembró nerviosismo en sus adversarios.
El Colapso del Centroderecha Tradicional y la Sorpresa del Norte
El desempeño de Evelyn Matthei constituye, analíticamente, un fracaso electoral de proporciones. La candidata, que lideró las preferencias en los sondeos durante largos meses, obtuvo un magro 13%, cifra que replica casi exactamente el resultado de Sebastián Sichel hace cuatro años. Su reacción, al comentar «Ahora vamos al comando de José Antonio Kast para felicitarlo como corresponde», evidenció una actitud de reconocimiento ante una derrota que redefine el liderazgo dentro de la coalición.
Por su parte, el comando de Jeannette Jara inicialmente se contagió del optimismo generado por las proyecciones televisivas que la situaban por sobre el 30%. Declaraciones previas de Marco Barraza, integrante de su equipo, reflejaban esta expectativa: «Yo creo que va a tener una brecha importante respecto del resultado con la derecha. Eso le va a sacar harto trecho al candidato de extrema derecha que pase a segunda vuelta». Sin embargo, el dato concreto demostró una realidad menos alentadora para el oficialismo. Con una performance similar a la de Gabriel Boric en la primera vuelta de 2021, Jara se posiciona como la segunda ganadora oficialista con el porcentaje más bajo desde el retorno a la democracia, solo por encima de Alejandro Guillier, quien obtuvo un 22,70% en noviembre de 2017.
Mientras Kast, desafiando los pronósticos de varias encuestas, recibió un sólido 26%, la gran sorpresa fue Franco Parisi. El líder del Partido de la Gente, con su campaña basada en autos tuneados y el eslogan «ni fachos ni comunachos», se adjudicó un contundente tercer lugar, con un alto respaldo en las regiones del norte de Chile. Esa zona se erige ahora como un botín electoral decisivo para la segunda vuelta, un tesoro de votos que ambos finalistas deberán intentar capturar.
El Nuevo Mapa de Alianzas: Una Suma Aritmética que no Garantiza Cohesión
El «efecto Kaiser», cuya proyección en las urnas no se materializó, altera sustancialmente el panorama de discusiones y negociaciones de cara al balotaje. La suma aritmética del 26% de Kast, el 12% de Matthei y el 13,9% de Kaiser arroja un 51%, superando en diez puntos porcentuales al sector que obtuvo la misma coalición en 2021 con Kast y Sichel. .
Además, Kast ya consiguió un triunfo preliminar crucial. Hasta la noche electoral, existía una falta de claridad sobre las posturas de Kaiser y Matthei. Sin embargo, ambos se dirigieron a saludar al republicano, emitiendo mensajes inequívocos de unidad. Este primer acercamiento sienta un precedente significativo, aunque la construcción de una alianza sólida y operativa para la segunda vuelta representa el desafío político inmediato y más determinante.
LAS CIFRAS
Estos son los resultados prácticamente definitivos, con el 95% de las mesas escrutadas:
- Franco Parisi: 19,59%
- Jeannette Jara: 26,78%
- Marco Antonio Enríquez-Ominami: 1,19%
- Johannes Kaiser: 13,93%
- José Antonio Kast: 24,02%
- Eduardo Antonio Artés: 0,66%
- Evelyn Matthei: 12,56%
- Harold Mayne-Nicholls: 1,26%




