La jornada electoral de este domingo dejó en tensión a los partidos más pequeños del país, aquellos cuya continuidad dependía de alcanzar los mínimos legales para mantener su existencia. Para evitar la disolución, las colectividades debían obtener al menos el 5% de los votos en la elección de diputados o elegir cuatro parlamentarios en dos regiones distintas.
Sin embargo, los resultados del Servicio Electoral (Servel) confirmaron un balance negativo para 13 partidos, entre ellos Acción Humanista, Federación Regionalista Verde Social (FRVS), Evópoli, Demócratas, Partido Radical, Amarillos por Chile, Partido Social Cristiano y el Partido Humanista, todos ellos en riesgo de desaparición. Ahora, la alternativa que se abre es optar por fusiones para intentar sobrevivir políticamente.
Desde estas colectividades reconocen en privado que, pese a los esfuerzos, no lograron superar el umbral, aumentando la frustración interna.
El analista político Marco Moreno, director del Centro de Democracia y Opinión Pública de la Universidad Central, explicó: “Los resultados dejaron a varios partidos en el borde del abismo. Los que no alcanzan los mínimos enfrentan un horizonte de disolución forzada o fusiones de supervivencia”.
Añadió que “el sistema fue implacable”, y que sin votos ni escaños suficientes, estos partidos perderán su personalidad jurídica, obligándolos a integrarse a fuerzas mayores o desaparecer: “Es un golpe directo a la fragmentación y una señal de que la competencia volvió a exigir densidad organizacional real”.
El detalle de los resultados
En Acción Humanista y FRVS existía conciencia de que competir fuera de la lista de Unidad por Chile implicaba un riesgo. Finalmente, Acción Humanista obtuvo solo un escaño, con Ana María Gazmuri, mientras que la FRVS logró tres: Jaime Mulet, René Alinco y Miguel Ángel Calisto, este último electo senador.
El Partido Radical (PR) sufrió uno de los reveses más significativos. De 23 candidatos, solo Marcela Hernando y Consuelo Veloso fueron electas, alcanzando apenas 1,99% de los votos. Su disolución marca el colapso de una colectividad histórica, fundada en el siglo XIX y que llegó tres veces a la Presidencia de la República.
Demócratas consiguió también dos escaños: Joanna Pérez, reelecta en el distrito 21, y Enrique Lee, que ingresará al Senado por Arica y Parinacota.
En Evópoli, los resultados fueron igualmente negativos. Además de que su candidata presidencial, Evelyn Matthei, quedó fuera del balotaje, la colectividad no alcanzó los requisitos mínimos para mantenerse. Con el 70% de las mesas escrutadas, logró solo dos diputados, Jorge Guzmán y Tomás Kast, y ningún senador.
Amarillos por Chile quedó al borde de la disolución: ninguno de sus siete candidatos a la Cámara fue electo y obtuvo apenas 0,72% de la votación nacional.
El Partido Social Cristiano obtuvo tres escaños —Sara Concha, Francesca Muñoz y Roberto Arroyo—, cifra insuficiente para cumplir con los requisitos legales.
A estos se suman otras colectividades que tampoco alcanzaron el mínimo: el Partido Trabajadores Revolucionarios, Partido Popular, Igualdad, Alianza Verde Popular y el Ecologista Verde.
/psg



