El dictador venezolano Nicolás Maduro manifestó este lunes su disposición a sostener un encuentro “face to face (cara a cara)” con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, luego de que el mandatario republicano afirmara que mantiene abierta la posibilidad de dialogar con Caracas. Las declaraciones se producen en medio de una creciente tensión diplomática y del despliegue militar estadounidense en el mar Caribe, calificado por el régimen venezolano como una “amenaza”.

Durante su programa semanal “Con Maduro+”, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), Maduro respondió a los dichos de Trump sobre un eventual acercamiento bilateral. “El que quiera hablar con Venezuela, se hablará face to face, cara a cara, sin ningún problema”, aseguró, enfatizando que su disposición al diálogo se mantiene incluso ante la presencia militar de Washington en aguas cercanas al país.

El líder chavista insistió en que su gobierno siempre ha estado abierto a conversaciones directas. “El que quiera dialogar, encontrará siempre en nosotros gente de palabra, gente decente y con experiencia para dirigir a Venezuela”, señaló. Sin embargo, advirtió que existen límites claros frente a posibles acciones hostiles: “Lo que no se puede permitir es que se bombardee y masacre al pueblo venezolano”, dijo, rechazando cualquier escenario que implique agresión directa.

Maduro reiteró que la diplomacia debe ser la vía para resolver disputas entre Estados. “Solo a través del diálogo se deben buscar puntos comunes en temas de interés mutuo”, afirmó, recordando que esta ha sido —según él— una postura constante de su administración. “El diálogo es el camino para buscar la verdad y la paz”, insistió, cuestionando “la amenaza o el uso de la fuerza para imponer reglas en las relaciones entre los países”.

Trump: “No descarto nada” respecto a Venezuela

En paralelo, el presidente Donald Trump declaró nuevamente que todas las opciones permanecen sobre la mesa en relación con Venezuela. “No descarto nada, simplemente tenemos que encargarnos de Venezuela”, afirmó desde el Despacho Oval.
El mandatario republicano también volvió a apuntar directamente a Maduro, asegurando que “no fue bueno con Estados Unidos” y acusándolo de “enviar a miembros de la banda Tren de Aragua” hacia territorio estadounidense.

El domingo, Trump había señalado que “podría haber discusiones” con Maduro, “porque Venezuela quiere hablar”. El viernes ya había adelantado que tomó una decisión respecto a nuevas medidas hacia Caracas, aunque sin entregar detalles.

Designación del Cartel de los Soles y despliegue militar en el Caribe

Las tensiones aumentaron tras el anuncio del Departamento de Estado de Estados Unidos de que designará al Cartel de los Soles como organización terrorista extranjera (FTO) a partir del 24 de noviembre. Washington vincula a esta estructura criminal con altos mandos del chavismo, incluido Maduro, mientras que Caracas rechaza las acusaciones y las califica como “un invento”.

El anuncio coincidió con la llegada al mar Caribe del portaaviones USS Gerald R. Ford, como parte de la “Operación Southern Spear”. Según la Armada estadounidense, el grupo de ataque del Ford cruzó el paso de Anegada el domingo, acompañado por escuadrones de aviones de combate y destructores con misiles guiados.

El despliegue contempla unos 12.000 soldados y cerca de una docena de buques, siendo la mayor concentración de poder militar estadounidense en la región en varias generaciones.

/psg