Las selecciones de Panamá, Haití y Curazao hicieron historia este martes por la noche tras sacar pasajes directos al Mundial 2026, en el cierre de las clasificatorias de Concacaf.

Los panameños, con Cecilio Waterman como titular, campeón con Coquimbo Unido, celebraron su clasificación con un contundente 3-0 sobre El Salvador como locales, quedando líderes del Grupo A, con 12 puntos. Los Canaleros irán a su segundo Mundial, luego de Rusia 2018.

Los jugadores y cuerpo técnico de Panamá celebran eufóricos la clasificación al Mundial de 2026. Será su segunda cita planetaria tras Rusia 2018.

En el Grupo B, Haití logró terminar puntero con 11 unidades, tras vencer 2-0 a Nicaragua, dirigido por el chileno Marco Antonio Figueroa, y que terminó eliminado y en el último lugar.

Los Granaderos vuelven tras 52 años ausentes y cuentan con el defensa Ricardo Adé, quien es pilar en la defensa y que acá en Chile jugara en Santiago Morning y Magallanes.

El defensa Ricardo Adé capitán y líder de la selección de Haití.

 

Y en el caso de Curazao, se metió por primera vez en una Copa del Mundo, luego de igualar 0-0 con Jamaica, quedando líder del Grupo C con 12 puntos.

La Familia Azul cuenta con varios jugadores de nacionalidad holandesa, debido a que tiene a jugadores que tienen raíces en su país y que no fueron tomados en cuenta para jugar en la «Naranja Mecánica», buscando así una chance de jugar un Mundial.

Kenji Gorré (14) intenta eludir a Dexter Lembikisa de los Reggae Boys. De fondo observa Demarai Gray.

Para el repechaje irán entonces los «Reggae Boyz», que fueron segundos del Grupo C con 11 unidades, y el cuadro de Surinam, que perdió 3-1 con Guatemala por el grupo A y se metió al mata-mata debido a que tuvo más goles que Honduras.

Finalmente quedaron eliminados la Costa Rica de Miguel Herrera y Honduras, dirigido por el exestratega de Chile, Reinaldo Rueda, quienes igualaron pobremente sin goles.

Por Ignacio Soto Bascuñán