El empresario y expresidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Juan Sutil, analizó el escenario político de cara a la segunda vuelta presidencial del 14 de diciembre, donde competirán la abanderada oficialista Jeannette Jara y el candidato de Republicanos y el Partido Social Cristiano, José Antonio Kast.
Sutil, quien desde agosto se desempeñó como estratega de la campaña de Evelyn Matthei, evaluó el resultado obtenido por la exalcaldesa de Providencia —quien terminó en cuarto lugar— señalando que la candidatura “simplemente no dio”. No obstante, el empresario proyecta ahora el comportamiento de los votantes de Matthei, asegurando que éstos se inclinarán por Kast.
“Yo creo que todo el votante de Evelyn va a votar por José Antonio Kast. No veo ninguna duda ahí”, afirmó en el programa Nada Personal de Radio Duna. Según explicó, para quienes antes no habrían apoyado al abanderado republicano, hoy existen nuevas motivaciones: “Pienso que para ellos es mucho más importante que el país no caiga en manos de una candidatura que tiene un origen en el Partido Comunista”.
Asimismo, descartó que Matthei haya acudido obligada la noche del domingo al comando de Kast a reconocer su triunfo. “Eso no es así. Evelyn tenía muy claro que había que respaldar a quien pasara a segunda vuelta”, indicó, calificando las versiones contrarias como “simple especulación o mala información”.
Sutil insistió en que el compromiso de la candidata estaba definido desde antes de los resultados: “Conversé con ella con anterioridad y estaba absolutamente claro que íbamos a reconocer rápidamente la derrota y a presentarnos donde estuviera el candidato del sector”.
Balance de la campaña y recomposición de Chile Vamos
Sobre el desempeño electoral de Matthei —quien hasta mayo figuraba con opciones concretas de llegar a La Moneda, pero terminó por detrás de Franco Parisi (PDG) y Johannes Kaiser (PNL)—, Sutil sostuvo que la explicación trasciende a la figura de la candidata.
“La ciudadanía no eligió una posición más mesurada como lo que planteaba Evelyn”, afirmó, recordando los magros resultados de partidos como Amarillos y Demócratas. Destacó que fenómenos como el de Parisi reflejan un electorado que optó por discursos más marcados.
Consultado sobre el futuro político de Chile Vamos, Sutil señaló que, pese al golpe electoral, la coalición puede recomponerse: “En la campaña de Sebastián Sichel pasó algo parecido y Chile Vamos se pudo recomponer perfectamente bien”. Añadió que el sector posee una representación parlamentaria relevante: “Ahora Chile Vamos tiene prácticamente la mitad de los diputados de nuestro sector, y en el Senado la proporción es mayor”.
A su juicio, esta base permitirá definir estrategias y avanzar hacia la unidad: “Es fundamental, a esta altura del partido, unirse”, sostuvo, en referencia a una eventual integración en un gobierno de Kast.
El empresario también entregó su lectura sobre el balotaje: “He visto encuestas que van del 56% al 61%. Creo que será más cercano al 60 que al 55”, planteó, asegurando que el escenario refleja nuevamente un nivel de cohesión similar al vivido durante la campaña del Rechazo.
Rol personal y distancia de un eventual gobierno
Si bien sostuvo que regresó “a lo suyo” en el mundo empresarial, Sutil aseguró que continuará aportando en lo que respecta al balotaje: “Podré contribuir desde mi mirada o capacidades en lo prudente, pero vuelvo a mi actividad”.
Asimismo, descartó asumir un cargo en un eventual gobierno de Kast, argumentando razones de conflicto de interés: “Estoy muy vinculado al mundo agrícola… no podría ejercer un cargo de esa naturaleza”.
Sutil explicó que lidera ocho compañías relacionadas al ámbito agrícola e industrial, lo que hace incompatible ocupar un puesto gubernamental: “Nunca he hecho negocios con el Estado, pero tampoco podría participar de una gestión donde pudiera ser cuestionado”.
Chile Vamos se alinea con Kast de cara al 14 de diciembre
Finalmente, el exestratega destacó la rápida disposición del sector a sumarse a la campaña republicana. “Nuestro programa era un gran programa, y me imagino que se está incorporando parte de él”, señaló.
Detalló además que el equipo económico de Matthei ya sostuvo reuniones con el comando de Kast, al igual que los alcaldes del sector. “Eso es positivo, porque se va generando la unión de nuestro sector”, concluyó.



