En una nueva escalada de la crisis política venezolana, el fiscal general Tarek William Saab advirtió este jueves que la líder opositora y galardonada con el Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, será considerada oficialmente «prófuga de la justicia» si decide abandonar el territorio nacional.

La declaración, ofrecida a la agencia AFP, surge como respuesta directa a la intención expresada por Machado de viajar a Oslo, Noruega, para asistir a la ceremonia de premiación el próximo 10 de diciembre, evento al que acudirían acompañándola varios mandatarios latinoamericanos.

La advertencia del Ministerio Público

Desde su despacho, Saab fue enfático al señalar la situación legal de la dirigente: “Al estar fuera de Venezuela y tener numerosas investigaciones de carácter penal, se considera prófuga”. El funcionario del régimen detalló que sobre Machado pesan expedientes abiertos por presuntos delitos graves, entre los que enumeró:

  • Actos de conspiración.

  • Instigación al odio.

  • Terrorismo.

  • Traición a la patria, vinculado a su supuesto apoyo a una “invasión a Venezuela” y al despliegue militar estadounidense en el Caribe.

Asimismo, el fiscal vinculó la situación con una trama más amplia de desestabilización. Informó que el Ministerio Público procesa actualmente a “más de 100 mercenarios” de más de 30 nacionalidades distintas. Según Saab, todos estos individuos estarían vinculados directamente a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos, en planes conspirativos contra Nicolás Maduro.

Contexto geopolítico y presión estadounidense

Las declaraciones de Saab coinciden con un aumento de la presión internacional. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reiterado que Maduro “tiene los días contados” y, según el reporte, ha autorizado operaciones clandestinas de la CIA en suelo venezolano.

En un movimiento de fuerza visible, la administración estadounidense ha movilizado el portaviones más grande del mundo, acompañado de buques de guerra y aviones caza, bajo el marco de operaciones antinarcóticos en la región, lo que el régimen interpreta como una amenaza directa de intervención.

“Manifiesto de libertad”: La respuesta de Machado desde la clandestinidad

Apenas 48 horas antes de la amenaza del fiscal, María Corina Machado difundió un video en redes sociales y un texto titulado “Manifiesto de libertad”. Enviado “desde algún lugar de Venezuela”, el mensaje llama a la ciudadanía a un alzamiento cívico frente a lo que califica como una “tiranía”.

“El pueblo hablará sin miedo a ser perseguido, a censura o a represión”, sentenció la líder opositora, asegurando que ha llegado la hora de que las familias venezolanas se reencuentren en su tierra.

Los pilares de la «Nueva Venezuela»

En su propuesta programática, Machado describió el periodo actual como una “oscura era de opresión” marcada por un “largo y violento abuso de poder”, pero aseguró que el país resurgirá “de las cenizas, renovado en espíritu y unido en un propósito, como un ave Fénix”. Sus puntos clave para la reconstrucción nacional incluyen:

  1. Derechos Fundamentales: Machado subrayó que la dignidad es el principio rector y que los derechos son “eternos y otorgados a todo ser humano”, no concesiones del poder.

  2. Libertad Económica y Propiedad Privada: Defendió el libre mercado como motor de recuperación. “La propiedad no es un privilegio de una élite, es un derecho fundamental”, afirmó, prometiendo crear las condiciones para que la economía “despegue y triplique su tamaño en una década”.

  3. Sectores Estratégicos: Propuso que la riqueza (petróleo y gas) quede en manos del pueblo y del sector privado, impulsando además áreas como la agroindustria, el turismo ecológico, la inteligencia artificial y la robótica.

  4. Libertad de Expresión: La definió como la “piedra angular de toda libertad”, advirtiendo que sin ella, la corrupción se arraiga.

Conclusión: Un llamado a la comunidad internacional

Machado cerró su intervención con una visión de futuro basada en la reintegración de Venezuela al escenario global. Prometió restablecer alianzas basadas en la transparencia, la integridad y la democracia, proyectando a Venezuela como un futuro “pilar de seguridad democrática y energética” en el hemisferio occidental.

Mientras la fecha de la ceremonia en Oslo se acerca, la tensión entre la voluntad de la Nobel de la Paz de recibir su galardón y la amenaza de detención por parte del régimen mantiene en vilo a la comunidad política internacional.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/psg