El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este viernes que el mandatario ucraniano, Volodimir Zelensky, tiene plazo hasta el próximo jueves 27 de noviembre para responder al plan de paz impulsado por Washington con el fin de poner término a la guerra iniciada tras la invasión rusa de febrero de 2022.

En una entrevista con el locutor Brian Kilmeade para Fox News, Trump explicó que la fecha coincide con el Día de Acción de Gracias, pero aseguró que el plazo se definió por razones políticas y de oportunidad. “Tenemos muchas fechas límites, pero el jueves nos parece un momento apropiado”, señaló.

El mandatario estadounidense volvió a insinuar que el plan exigirá concesiones significativas por parte de Kiev, particularmente en lo relativo al control del este de Ucrania. Según Trump, Ucrania deberá aceptar que Rusia mantenga el dominio sobre la región del Donbás, uno de los puntos más controvertidos del proyecto. Zelensky, por su parte, calificó esta alternativa como “intolerable” y anunció que presentará una contrapropuesta “en los próximos días”.

Están perdiendo territorios ahora mismo”, afirmó Trump, refiriéndose al avance ruso en los frentes de batalla, y calificó la guerra como “un baño de sangre”. Agregó que, según sus cálculos, el conflicto “iba a ser cuestión de un día” y ya se ha extendido durante cuatro años.

El presidente estadounidense defendió la asistencia militar entregada a Kiev durante este periodo. “Hemos dado a Ucrania el mejor equipo militar del mundo, y muchísimo”, sostuvo, al tiempo que aseguró que no levantará las sanciones económicas contra Rusia, particularmente aquellas dirigidas a su industria energética. “Las sanciones van a proseguir, y son muy contundentes, porque su economía entera se basa en el petróleo”, afirmó.

Los puntos centrales del plan estadounidense

Según documentación revisada por la agencia AFP, el plan de paz consta de 28 puntos y fue elaborado de manera confidencial durante un mes por el enviado especial estadounidense Steve Witkoff y el secretario de Estado Marco Rubio. La Casa Blanca recalcó que el texto aún está en discusión y que no existe una versión definitiva.

Entre sus aspectos más sensibles, el borrador plantea:

  • La cesión de las regiones de Donetsk y Lugansk a Rusia.

  • El reconocimiento “de facto” de Crimea como territorio ruso, una concesión que contaría incluso con el aval de Estados Unidos.

  • La división de Kherson y Zaporizhzhia según la línea actual del frente de batalla, en un contexto de renovada ofensiva rusa que dejó al menos cinco muertos en Zaporizhzhia durante la noche del jueves.

  • La reducción del Ejército ucraniano a 600.000 efectivos.

  • El compromiso de la OTAN de no desplegar tropas en suelo ucraniano, así como mantener los aviones europeos destinados al apoyo militar estacionados en Polonia.

El proyecto incluye, además, garantías de seguridad para Ucrania proporcionadas por Estados Unidos y sus aliados europeos, similares a compromisos de defensa colectiva adoptados por la OTAN ante escenarios de agresión.

Reacción de Kiev y la Casa Blanca

Tras reunirse con una delegación del Pentágono, Zelensky insistió en que cualquier acuerdo debe “traer una paz digna” para Ucrania, lo que incluye el respeto a su soberanía, independencia y dignidad nacional. Su oficina confirmó que el mandatario espera discutir directamente con Trump los detalles del documento en los próximos días.

Desde Washington, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, reiteró que el plan “sigue en proceso de negociación y revisión” y que cuenta con el aval del presidente estadounidense. “Es un buen plan tanto para Rusia como para Ucrania, y creemos que debería ser aceptable para ambas partes”, afirmó.

/psg