El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, recibió en Kiev dos iniciativas de paz elaboradas en la Casa Blanca, documentos que cumplen con sus demandas históricas de garantías de seguridad nacional frente a las ambiciones expansionistas de Rusia, pero que al mismo tiempo lo obligan a aceptar todas las exigencias territoriales, económicas e institucionales planteadas por Vladimir Putin durante su reciente cumbre con Donald Trump en Alaska.
Las bases de este complejo esquema de negociación entre Estados Unidos, Ucrania y Rusia pueden sintetizarse en un intercambio central: Washington propone aplicar para Ucrania un mecanismo equivalente al artículo 5 de la OTAN, mientras el Kremlin exige que Kiev renuncie a sus reclamaciones territoriales y a su aspiración de integrarse a la Alianza Atlántica.
Primer borrador: una “OTAN de facto” para Ucrania
El primer documento, de tres párrafos, al que accedió Infobae, establece que: “Estados Unidos afirma que un ataque armado significativo, deliberado y sostenido por parte de la Federación Rusa hacia territorio ucraniano será considerado como una amenaza a la seguridad de la comunidad transatlántica”, comprometiéndose el presidente estadounidense a determinar las medidas necesarias —incluido el uso de la fuerza— tras consultas con Ucrania, la OTAN y los socios europeos.
El texto indica además que países como Francia, Reino Unido, Alemania, Polonia y Finlandia consideran la seguridad ucraniana como integral para la estabilidad europea y actuarán en conjunto ante cualquier violación.
El mecanismo tendría una vigencia inicial de diez años, renovable, y sería supervisado por una Comisión Conjunta liderada por socios europeos con participación de Estados Unidos.
Putin exige amplias concesiones a cambio del pacto
Durante la cumbre en Alaska, Putin propuso que Rusia retenga el Dombás, que Ucrania renuncie a Crimea, y que su ejército sea reducido “a la mínima expresión”. Asimismo, exige que:
-
Ucrania jamás integre la OTAN.
-
Estados Unidos y la Unión Europea levanten todas las sanciones contra Moscú.
Zelensky coordina la respuesta con Emmanuel Macron, Friedrich Merz y Keir Starmer, quienes ya analizan el impacto geopolítico de la propuesta republicana.
Segundo borrador: una propuesta de 28 puntos negociada entre enviados de Trump y Putin
El enviado especial de Trump, Steve Witkoff, negoció en secreto con Kirill Dmitriev, asesor clave de Putin, dando origen a un documento de 28 puntos, entregado este jueves al gobierno ucraniano.
El texto incluye puntos clave como:
-
Reconocimiento de la soberanía de Ucrania.
-
Acuerdo integral de no agresión entre Rusia, Ucrania y Europa.
-
Limitación del ejército ucraniano a 600.000 efectivos.
-
Enmienda constitucional que establezca que Ucrania no ingresará a la OTAN, y compromiso de la Alianza de no admitirla.
-
Elegibilidad de Ucrania para ingresar a la Unión Europea, con acceso preferencial al mercado europeo.
-
Reintegración de Rusia a la economía global y regreso al G8.
-
Reconocimiento de facto de Crimea, Lugansk y Donetsk como territorios rusos.
-
Congelamiento de la situación en Kherson y Zaporiyia en la línea de contacto.
-
Renuncia rusa a otros territorios fuera de las cinco regiones mencionadas.
Ni Trump ni Putin se han pronunciado públicamente sobre este borrador.
Un Zelensky debilitado en un frente militar y político adverso
La negociación encuentra a Zelensky en una posición frágil:
-
Rusia ha avanzado en el Dombás durante la última semana.
-
Ucrania solo controla el 11,3% de esa región.
-
El presidente enfrenta una grave denuncia de corrupción que involucra a su círculo más cercano.
Europa y Ucrania mantienen profundas dudas sobre ambas propuestas y la negociación continuará en forma secreta durante el fin de semana.
Europa y Ucrania deberán decidir entre aceptar el plan Trump-Putin o presentar una contrapropuesta
Los gobiernos europeos aliados de Ucrania deberán evaluar si aceptan el marco que propone la administración republicana —diseñado tras conversaciones directas con el Kremlin— o si elaboran una hoja de ruta alternativa que preserve mayores intereses ucranianos y europeos.
Según fuentes consultadas , Donald Trump busca firmar un acuerdo de paz antes de que concluya noviembre.
/psg



