El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, agradeció este domingo al mandatario estadounidense Donald Trump por el apoyo militar y diplomático brindado a su país, en momentos en que se desarrollan negociaciones clave sobre el plan de paz impulsado por Washington para poner fin a la guerra con Rusia.

En un mensaje publicado en X, Zelensky expresó: “Ucrania está agradecida a Estados Unidos, a cada americano, y personalmente al presidente Trump por la ayuda que, desde los Javelin, ha estado salvando vidas ucranianas”, subrayando además la necesidad de mantener la colaboración internacional.

Progresos en Ginebra

El agradecimiento del mandatario coincidió con una ronda de conversaciones en Ginebra, donde delegaciones de Estados Unidos y Ucrania mantuvieron una sesión formal para avanzar en la revisión del plan de paz de 28 puntos propuesto por Trump.

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, aseguró que el encuentro dejó “buenos progresos” y que ambas partes lograron acercar posiciones en los aspectos más controvertidos del documento.

Hemos avanzado bastante”, señaló Rubio, calificando la sesión como productiva y orientada a reducir las diferencias entre Washington y Kiev.

Postura ucraniana y participación internacional

El jefe de gabinete ucraniano, Andri Yermak, quien encabezó la delegación de su país, destacó el carácter constructivo de la reunión y afirmó que Ucrania dejó claras sus prioridades innegociables.

Agradecemos a Estados Unidos, a Trump y su equipo por el compromiso en devolver la paz a nuestro país”, dijo Yermak, al tiempo que insistió en la necesidad de involucrar a Europa en las siguientes etapas. Ni la Unión Europea ni el G7 participaron en esta ronda.

Por su parte, Rustem Umerov, secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa, afirmó en X que la última versión del documento “ya refleja la mayoría de los intereses clave de Ucrania”, aunque reconoció que aún quedan artículos por revisar y objeciones que deberán discutirse en las próximas reuniones. Umerov destacó la disposición de Estados Unidos para comprender las preocupaciones de Kiev y se mostró optimista respecto a la posibilidad de alcanzar un consenso.

Los puntos centrales del plan de paz

El plan en discusión deriva de la propuesta original de Trump, que ha sido modificada a partir de los intercambios entre funcionarios ucranianos y estadounidenses. El borrador contempla medidas especialmente sensibles, entre ellas:

  • Entrega de territorios ocupados a Rusia,

  • Limitación del tamaño de las Fuerzas Armadas ucranianas,

  • Exclusión formal de Ucrania de la OTAN, exigencia planteada por Moscú como condición para avanzar hacia un cese del fuego.

Rubio describió el esquema como “un marco robusto” que incluye aportes de ambas partes, así como demandas históricas del Kremlin.

Zelensky: “La paz debe ser digna, no una capitulación”

Tras la sesión en Ginebra, Zelensky reiteró que la prioridad de su gobierno es asegurar una paz “digna”, que no implique la rendición de Ucrania.

Es importante mantener el objetivo central: frenar la guerra de Rusia y evitar que pueda repetirse. Para lograrlo, la paz debe respetar la soberanía”, declaró el presidente.

El mandatario insistió en que Ucrania y sus socios internacionales —principalmente Estados Unidos, Europa y el G7— están comprometidos con la defensa de esa línea. Kiev considera que cualquier acuerdo final debe incluir la retirada de las tropas rusas, garantías de seguridad internacionales y el respeto a los derechos de los ciudadanos ucranianos en los territorios actualmente ocupados.

Zelensky también recalcó que la invasión rusa no es un conflicto puramente territorial, sino parte de un “designio ruso por subyugar a otros y perpetuar su dominio en la región”.

Respuesta de Moscú y contexto militar

El gobierno ruso minimizó la relevancia de las conversaciones recientes. El portavoz Dmitry Peskov declaró que Moscú solo aceptará un acuerdo que atienda “las causas profundas del conflicto”, en alusión a la exigencia de la neutralidad ucraniana y la integración de los territorios ocupados.

Las negociaciones avanzan mientras Ucrania enfrenta presión militar constante, con ataques diarios y la necesidad de estabilizar el frente durante el invierno, al tiempo que busca asegurar el respaldo occidental antes de que se concrete un eventual alto el fuego.

Llamado final de Zelensky a la unidad

Zelensky cerró su mensaje reiterando la importancia de la cohesión interna y del trabajo conjunto con los aliados: “Todo debe funcionar del modo correcto, para que esta guerra termine de verdad y no tenga oportunidad de repetirse”.

/psg