La sinceridad ha marcado el tono del renovado “comando 2.0” de la candidata presidencial Jeannette Jara (PC), cuyo debut se produjo el viernes pasado. Desde entonces, al menos tres de sus integrantes han reconocido públicamente que la abanderada oficialista enfrenta un escenario complejo de cara al balotaje del 14 de diciembre.
Las encuestas publicadas tras la primera vuelta coinciden en un diagnóstico: José Antonio Kast, candidato del Partido Republicano, mantiene una ventaja significativa sobre Jara. Una percepción que también comparten los dirigentes del comando.
El gobernador de Los Ríos, Luis Cuvertino (PS), responsable de la campaña en su región, admitió en Radio Biobío que “es un escenario electoral muy complejo, muy difícil de superar. Pero siempre hay dosis de esperanza para revertir una situación electoralmente compleja”.
Una apreciación similar entregó el exministro Francisco Vidal (PPD), vocero del comando, durante su participación en el podcast del senador Felipe Kast (Evópoli). Consultado sobre las probabilidades de triunfo, Vidal fue categórico: “Dos tercios a Kast y un tercio a Jara”. Según explicó, el candidato republicano cuenta con una “reserva relativa de votos” provenientes de Chile Vamos y sectores libertarios, mientras que Jara solo podría sumar apoyos acotados desde figuras como ME-O o Eduardo Artés.
Por su parte, Juan Carlos Urzúa, integrante del comité estratégico de la campaña y presidente del Partido Liberal, reconoció que “fácil no está”. Sin embargo, afirmó que la elección sigue abierta: “Tenemos un Kast escondiéndose de todos los debates (…). Yo creo que se puede dar la sorpresa”.
Incluso la jefa de campaña y presidenta del PS, Paulina Vodanovic, coincidió en que la contienda es cuesta arriba. En un encuentro con parlamentarios electos del partido, señaló que el desafío es complejo, pero subrayó que el socialismo “no se amilana” ante escenarios adversos. En la instancia enfatizó la necesidad de que Jara intensifique el despliegue territorial y escuche las demandas ciudadanas.
Temores dentro del Socialismo Democrático
En el Socialismo Democrático se ha instalado la idea de que Jara tiene bajas probabilidades, al menos por ahora, de derrotar a Kast. Este análisis se intensificó tras la primera vuelta, donde la exministra obtuvo solo 26,8% de las preferencias, por debajo del piso esperado.
Debido a ello, algunos sectores plantean que el verdadero objetivo debe ser evitar una derrota por amplio margen, lo que permitiría demostrar que la izquierda sigue representando un proyecto político vigente y competitivo.
Aun así, dentro de la coalición que agrupa al PS y al PPD admiten que ha sido difícil movilizar a sus dirigentes en favor de la candidatura. Incluso algunos miembros del propio comando reconocen que aún no tienen definidas sus funciones y, por ende, no se han desplegado a nivel nacional.
La Moneda analiza encuestas y cohesiona al oficialismo
La mañana de este lunes tuvo lugar un comité político ampliado en La Moneda, con la presencia del presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, y la líder del Frente Amplio, Constanza Martínez. También participó el vicepresidente de Acción Humanista, Óscar Oyarzo, y posteriormente se sumó Urzúa.
Por parte del gobierno asistieron los ministros del Interior, Álvaro Elizalde, y de la Segegob, Camila Vallejo.
Durante la reunión se abordaron los resultados de los últimos sondeos, que muestran a Kast aún en ventaja. Aunque se reconoció que se trata de un escenario complejo, se destacó que “no es imposible” que el progresismo pueda revertir la tendencia si logra coordinar esfuerzos y consolidar un mensaje convincente para la ciudadanía.
/psg



