El dólar cerró este martes con un retroceso en el mercado cambiario local, alineándose en torno a los $935, en una jornada influida por nuevas cifras económicas en Estados Unidos, crecientes expectativas de recorte de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed) y movimientos relevantes en el mercado del cobre.
Según los registros del mercado, el billete verde descendió $5,3, finalizando sus operaciones más líquidas en $935,3 vendedor y $935 comprador.
Gonzalo Muñoz, analista de mercados de XTB Latam, explicó que, pese a las señales provenientes de la Fed que apuntan a un posible recorte en diciembre, los inversionistas actuaron con cautela.
“Si bien los comentarios recientes de miembros de la Reserva Federal —como Daly, Waller y Williams— aumentan la probabilidad de un recorte de tasas en diciembre, el mercado fue moderado en su reacción ante datos de actividad que evidenciaron una desaceleración del consumo. Las ventas minoristas crecieron solo 0,2%, por debajo del 0,4% esperado, mientras que el grupo de control avanzó 0,1% frente al 0,3% previsto. El Índice de Precios al Productor (PPI), en tanto, mostró señales mixtas, con una variación mensual de 0,3% y un componente subyacente de 0,1%”, detalló.
En este contexto, Muñoz señaló que el tipo de cambio se mantiene dentro de un rango operativo acotado, ubicado entre $934 y $941.
Por su parte, Diego Montalbetti, estratega de Capitaria, coincidió en que la jornada estuvo marcada por una presión bajista del tipo de cambio, influida por datos económicos relevantes y nuevas modificaciones en las expectativas de tasas de la Fed.
El especialista destacó además el fuerte avance en las expectativas de recorte monetario en Estados Unidos, indicando que “la probabilidad de un recorte de 25 puntos base por parte de la Fed aumentó hasta un 80%”.
En el plano internacional, Montalbetti añadió que el cobre opera a la baja en torno a US$4,9 la libra en Comex, mientras que el Dollar Index retrocede desde los 100 puntos y se ubica cerca de los 99.700 puntos.
Con la combinación de estos factores, el tipo de cambio volvió a situarse en un rango estrecho, consolidando la tendencia bajista que ha predominado en las últimas sesiones.
/psg



