El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que su enviado especial, Steve Witkoff, se reunirá la próxima semana en Moscú con el presidente ruso, Vladimir Putin, para impulsar las negociaciones de un plan de paz para Ucrania. Durante una conversación con periodistas a bordo del Air Force One, Trump adelantó que Witkoff viajará a Rusia y no descartó que lo acompañe su yerno y asesor, Jared Kushner.

“No estoy seguro de que Jared vaya, pero está involucrado en el proceso. Es un tipo inteligente, y creo que se reunirán con Putin la próxima semana”, declaró el mandatario, sin especificar la fecha exacta del encuentro.

Condiciones para Zelensky y avances en las negociaciones

Trump dejó en claro que no recibirá nuevamente en la Casa Blanca al presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, a menos que exista “un acuerdo sobre la mesa”. Aseguró que su equipo ha logrado “avances significativos” para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania, aunque persisten algunos desacuerdos.

El plan original, elaborado por Estados Unidos como un borrador de 28 puntos, fue ajustado con aportes de ambas partes. Según Trump, ahora solo quedan “algunos puntos por resolver”. El mandatario reiteró que Ucrania tiene hasta este jueves —Día de Acción de Gracias en EE.UU.— para aceptar la propuesta negociada inicialmente con Moscú y luego discutida con Kiev.

Exigencias territoriales y versión “afinada” del plan

La propuesta presentada a Zelensky exige que Ucrania reduzca su ejército y ceda territorios a Rusia, incluidas zonas que actualmente no están ocupadas militarmente. Sin embargo, tras las reuniones del fin de semana en Ginebra entre representantes de EE.UU. y Ucrania, surgió una versión reducida de 19 puntos, vista como más favorable para Kiev y los gobiernos europeos.

Rusia, no obstante, acusó a las capitales occidentales de intentar “socavar” las negociaciones. Trump aseguró que su propuesta ha sido “afinada” y anunció el envío del secretario del Ejército, Dan Driscoll, para conversar con funcionarios ucranianos.

El presidente estadounidense minimizó las exigencias territoriales y afirmó: “Si nos fijamos en cómo va la cosa, se mueve en una sola dirección”. Agregó que, “con el tiempo, Rusia podría obtener ese territorio en los próximos meses”.

Donbás en el centro del debate

En el núcleo del plan está la cesión total del Donbás a Rusia, pese a que gran parte de la región sigue bajo control ucraniano. Análisis militares citados en cables diplomáticos sugieren que, al ritmo actual, Moscú tardaría años en ocupar toda la zona.

Mientras avanzaban las negociaciones, Driscoll mantuvo conversaciones con autoridades rusas en Abu Dhabi. Su portavoz, el teniente coronel Jeff Tolbert, declaró: “Las conversaciones avanzan bien y nos mantenemos optimistas”.

Trump responde a controversia por transcripción

El mandatario también respondió a un informe de Bloomberg News que reveló una transcripción de una llamada del 14 de octubre entre Witkoff y Yuri Ushakov, asesor de Putin. Según el medio, Witkoff habría instruido a Ushakov sobre cómo manejar una conversación con Trump.

El presidente estadounidense desestimó la polémica, afirmando que se trataba de “una forma muy estándar de negociación”.

Reunión trilateral en el horizonte

Trump señaló que podría reunirse con Putin y Zelensky “eventualmente”, pero solo si las negociaciones muestran progresos. Describió el documento inicial como un “concepto político” más que un plan definitivo.

Mientras Ucrania enfrenta la presión de un plazo perentorio, la comunidad internacional observa con atención si las partes lograrán un acuerdo que ponga fin a un conflicto que ya cumple más de un año.

/psg