La reunión entre el expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle y el abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast, generó una serie de incomodidades y reacciones en el oficialismo, especialmente en el comando de la candidata Jeannette Jara, donde cuestionaron el gesto del exmandatario y solicitaron que también sostenga un encuentro con la postulante oficialista.

Si bien la cita se conoció públicamente este martes, el encuentro tuvo lugar el lunes por la mañana, cuando Frei recibió a Kast en su domicilio. Posteriormente, el expresidente difundió una declaración pública en la que aseguró que junto al candidato opositor “coincidimos en los temas esenciales en este momento para nuestro país”, comentario que fue interpretado como un guiño político hacia Kast, pese a no constituir un respaldo explícito.

Críticas desde la Democracia Cristiana

La reunión provocó molestia en la Democracia Cristiana (DC). Su presidente, el senador Francisco Huenchumilla, sostuvo que la decisión de Frei “lesiona la memoria histórica de la Democracia Cristiana”, y afirmó que el exmandatario “anda buscando pretextos para irse definitivamente con la derecha, y en este caso, con la ultraderecha”.

Desde el comando de Jeannette Jara también hubo cuestionamientos. La vocera del equipo, la senadora Alejandra Sepúlveda (IND), llamó al expresidente a tener “un mínimo de reciprocidad” y reunirse igualmente con la candidata oficialista. Añadió que “sería muy oportuno en este minuto” sostener un encuentro con la expresidenta Michelle Bachelet.

Un gesto simbólico más que electoral

La reunión se produce en medio de la campaña para la segunda vuelta presidencial, generando un remezón político. Sin embargo, los expertos coinciden en que se trata de un gesto con mayor carga simbólica que impacto electoral.

Analistas: Kast busca ampliar su base hacia el centro

Para Mauricio Morales, analista de la Universidad Diego Portales, la reunión muestra un intento de Kast por moverse hacia el centro político, aunque considera que “la elección está prácticamente definida” y que apoyos como los de la familia Piñera-Morel o del propio Frei tendrán un impacto electoral limitado.

No obstante, Morales enfatizó que el valor de estos apoyos radica en su efecto en la configuración de una eventual coalición de gobierno:
“Kast sabe que con Republicanos y el PNL no alcanza; necesita del piñerismo, de Chile Vamos y de algunos sectores de Demócratas o Amarillos”, señaló.

Por su parte, el analista Marco Moreno, de la Universidad Central, coincidió en que estas reuniones tienen un rol principalmente simbólico, pero recalcó que no por ello dejan de ser políticamente significativas. Según explicó, el encuentro con la familia Piñera-Morel buscó “consolidar el voto de Chile Vamos y del piñerismo”, mientras que la cita con Frei “opera como un guiño implícito hacia su candidatura”, dadas las coincidencias expresadas en el comunicado del exmandatario.

Moreno agregó que la reunión no moverá de manera sustantiva la aguja electoral, pero sí amplía el alcance de Kast hacia electores de centro y sectores de la DC que mantienen distancia con Jeannette Jara.
A su juicio, “instala un relato incómodo para Jara y para parte de la exConcertación, que estaría más dispuesta a convivir con Kast que con una izquierda vinculada al Frente Amplio y al Gobierno de Gabriel Boric”.

Expansión hacia el centro como estrategia clave

La investigadora Constanza Schneider, del Instituto Res Publica, explicó que, en una segunda vuelta, los candidatos buscan alcanzar el 51% de los votos, lo que los obliga a ampliar sus apoyos hacia el centro y también hacia otras fuerzas de derecha, como los liderazgos de Kaiser y Matthei.
“En una elección donde los candidatos provienen de extremos tan distantes del espectro político, la expansión al centro es inevitable”, indicó.

Impacto político del movimiento de Frei

Respecto de una posible fuga de votos desde la DC hacia Kast, Moreno señaló que no ve un efecto decisivo, dado que “ya sabíamos que Frei no iba a apoyar explícitamente a Jara”, y que la mayoría del electorado democratacristiano ya tiene decidido no respaldarla.

Morales coincidió en este diagnóstico, afirmando que desde el punto de vista electoral, los encuentros de Kast no tendrán impacto relevante, aunque sí generarán efectos políticos al interior de los partidos.

El académico advirtió que la directiva de la DC deberá definir una postura, recordando que “una cosa es que Frei haya respaldado el Rechazo en 2022, y otra muy distinta es apoyar a un candidato de la derecha más radical y pinochetista”.

En tanto, Schneider destacó que la figura de Frei sigue teniendo peso en la política chilena, especialmente en la centroizquierda, donde algunos sectores se han sentido desplazados en la actual campaña presidencial.
Según la investigadora, “las palabras del expresidente dan claridad a algunos votantes sobre cuál es la opción que él estima mejor para Chile”, lo que podría influir en segmentos moderados.

/psg