En abril de 2016, la estación Quinta Normal de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), registró una inédita seguidilla de siete días de precipitaciones. La racha comenzó el 13 de abril, cuando se anotaron 0,3 mm y culminó el 19 de abril.
Año Mes Día Agua caída
2016 4 13 0,3
2016 4 14 4,2
2016 4 15 3,9
2016 4 16 50,0
2016 4 17 28,3
2016 4 18 4,4
2016 4 19 0,1
Sería la última vez que Santiago encadenaría una semana completa de precipitaciones. Sin embargo, algunos pronósticos climáticos apuntan a que la capital podría vivir a partir de esta semana otra racha se siete días consecutivos de lluvias.
Por ejemplo, el portal Meteored señala que las precipitaciones podrían comenzar este viernes 1 de septiembre y extenderse hasta el jueves 7 de septiembre.


El sitio especializado www.accuweather.com, también proyecta la posibilidad de siete días seguidos de lluvia a partir del viernes 1 de septiembre, aunque para es día sólo le otorga un 25% de probabilidades.
Raúl Cordero, climatólogo de la Universidad de Santiago, dice que en general, ha habido un extraordinario avance en la exactitud y precisión de las proyecciones meteorológicas. “Sin embargo, estas aún presentan un gran grado de incertidumbre. Las proyecciones a dos días son muy certeras, pero la incertidumbre aumenta con los días de anticipación. Por lo tanto, proyectar hoy lo que va a suceder con tanta anticipación es aún prematuro”, advierte.
Dice que a pesar de lo anticipado de este pronóstico, “de cualquier manera, no sería extraño que esta no sea una primavera seca. Este es un año marcado por el niño y el niño favorece precipitaciones en la zona central de Chile.
Jorge Carrasco, meteorólogo y académico de la Universidad de Magallanes (UMAG), coincide que los pronósticos disminuyen bastante su certeza después del día 5, tanto en la ocurrencia del evento como su inicio y término, es decir, su duración, y sobre todo la intensidad y extensión que abarca. Añade que a pesea de eso, los modelos señalan la probable ocurrencia de precipitaciones el fin de semana en la Región Metropolitana, sábado y domingo, pero concentradas principalmente en la cordillera y precordillera, las cuales se prolongarán hasta el día jueves de la próxima semana. “Pero éstas no serán continuas, habrá quiebres en algunas horas, y serán más bien de carácter débil en los valles y en la cordillera se esperan que éstas precipitaciones sean del tipo nieve. Lo más intenso puede ocurrir hacia el día miércoles y jueves de la próxima semana, alcanzando las precipitaciones incluso en la Cuarta Región, sobre todo en la cordillera, donde también serán tipo nevadas”.
Miguel Fernández, meteorólogo y profesor de la Escuela de Ciencias del Mar de la PUCV, dice que en los próximos días, hay posibilidad de lluvias entre los días 1 y el 7 de septiembre, especialmente en la Región Metropolitana y en la cordillera. “Estas lluvias serán menos intensas que las que ocurrieron recientemente y es probable que no sean continuas todos los días. Según lo que hemos visto en el Geoportal GEOOS de la Fundación San Ignacio del Huinay (PUCV-ENEL), se espera que las lluvias para Santiago sean mas importante el día 1 durante el día, el día 2 durante la noche y la madrugada del día 3, y finalmente el día 6, en ca,bio para la región de Valparaíso estas lluvias se concentrarían mayormente entre la noche del día 2 y madrugada del día 3 y el día 6 y madrugada del 7. Pero esto puede ajustarse a medida que la atmósfera reacciona”.
Dice que pese a eso, el pronóstico al que se refiere viene de un modelo meteorológico. Este modelo utiliza ecuaciones para entender cómo funciona la atmósfera de la Tierra y utiliza datos reales para ajustar sus resultados. “Estos modelos son muy importantes y han mejorado mucho los pronósticos a varios días. Sin embargo, todavía tienen problemas porque no pueden resolver todas las condiciones debido a la falta de datos y porque utilizan algunos valores como suposiciones para facilitar los cálculos. Actualmente, hay muchos modelos meteorológicos que hacen pronósticos y cada uno tiene sus particularidades”, dice.
De todas maneras, si no se encadenan siete días seguidos de lluvia, podrían ser seis, repitiéndose la estadística de julio de 2022, cuando Santiago tuvo una iédita jornada de seis días de lluvias consecutivas.
Año Mes Día Agua caída
2022 7 6 1,1
2022 7 7 0,8
2022 7 8 0,4
/gap