El presidente del Colegio Médico (Colmed), Patricio Meza, respondió a los dichos de la ministra vocera de gobierno, Camila Vallejo respecto a la crisis que actualmente viven las isapres.

La secretaria de Estado, durante su vocería de los lunes, aseguró que la situación que vivían las aseguradoras privadas era estricta responsabilidad de ellas. “Todos sabemos que la crisis que está atravesando la isapres es de su propia responsabilidad, y así ha estado determinado por la judicialización de su modelo de negocios (…) Es una crisis de arrastre, de responsabilidad, principalmente de las isapres”, dijo la secretaria de Estado.

Sin embargo, a pesar de lo anterior, Vallejo destacó la mesa de trabajo que el Ministerio de Salud lleva con los parlamentarios y el Colegio Médico, afirmando que dicha instancia busca “abordar la mejor estrategia legislativa para encontrar un camino de solución a esto, porque entendemos el sentido de urgencia. Como gobierno nos toca enfrentar esta situación y por lo tanto dar las certezas y la tranquilidad que vamos a dar en conjunto una solución para los usuarios”.

Al respecto, y tras reunirse con exministros de Salud de diversos gobiernos anteriores, Meza indicó, consultado por la postura de la vocera, que “esto es un problema de país, nos involucra a todos nosotros, puesto que las consecuencias de resolver bien o mal este problema nos va a afectar a cada uno de nosotros, tanto a los usuarios del sector privado, como público. Lo que le pase a uno le puede afectar a los otros”.

En esa línea hizo un llamado al gobierno a “que nos convoque a todos a una mesa de conversación en la que se pueda hacer un análisis de todas las propuestas, de todas las visiones que se puedan generar, para que ellos tengan las mejores herramientas sobre las cuales tome las decisiones”.

Sobre su encuentro con los extitulares de salud, entre los que destacaron: Jaime Mañalich, Emilio Santelices, Begoña Yarza, entre otros, el presidente del Colmed indicó que “uno de las grandes acuerdos que tenemos es que hoy estamos como país enfrentando un problema que es tremendamente grave, es una crisis que hay que resolver de manera urgente y esta crisis tiene que ser resuelta considerándola como un problema de Estado y se debe resolver poniendo siempre en el centro de la acción a los usuarios y prestadores. Eso hay absolutamente consenso”.

/gap