Según narró los hechos Cresencio Sandoval en la conferencia de prensa que ofreció esta tarde, la captura de Ovidio Guzmán se logró gracias a una planeación y coordinación interinstitucional que se llevó a cabo por cerca de seis meses. Se realizaron trabajos de reconocimiento y vigilancia en torno a los presuntos integrantes del grupo Los Menores -afín al Cártel del Pacífico-, del que Ovidio sería líder, y las zonas en las que tenían influencia.
La madrugada del 5 de enero en Culiacán, Sinaloa, en un operativo del personal de la Guardia Nacional, en conjunto con el Ejército mexicano, lograron identificar al grupo con el que trabaja el hijo del Chapo Guzmán, quienes viajaban en camionetas blindadas y estaban armados.
“Personal de la Guardia Nacional, con apoyo a distancia del Ejército mexicano, lograron identificar personal armando a bordo de varias camionetas tipo Pickup, algunas con blindaje artesanal característico de las organizaciones criminales”
El titular de la Sedena informó que una vez identificado este grupo, la Guardia Nacional creó un cerco perimetral entorno a los vehículos sospechosos, se acercaron y persuadieron a las personas a bordo a bajar, pero éstos se resistieron y comenzaron a atacar a los guardias.
“Las autoridades persuadieron a las personas que se encontraban en los vehículos a descender para ser revisados, momento en que los guardias nacionales fueron objeto de agresión armada”
/Gap