A pocos días del Día de la Madre, una de las fechas más relevantes del año para el comercio, Transbank reveló los resultados de un estudio que analiza el comportamiento de compra de los chilenos en torno a esta celebración. El informe identificó tendencias de consumo, horarios peak y rubros más populares, evidenciando una fuerte concentración de compras a último minuto.

Según los datos, el 82% de las transacciones se realizaron con tarjetas de débito, mientras que solo el 17% se efectuaron con crédito, lo que refleja una preferencia por el pago inmediato. Además, los horarios de mayor actividad se concentraron el viernes entre las 18:00 y 19:00 horas y el sábado entre las 17:00 y 18:00, es decir, pocas horas antes de la celebración.

“Los datos refuerzan la tradición de los chilenos de dejar el regalo para último momento, una tendencia que también vimos en análisis anteriores”, señaló Maureen Doren, gerenta de División de Productos e Inteligencia de Negocios de Transbank. La ejecutiva añadió que el peak de transacciones se registró el viernes 10 de mayo, dos días antes del Día de la Madre.

💐 Rubros en alza: bienestar, flores y dulces

Entre los sectores con mayores alzas, destacaron los servicios de bienestar. Los salones de masajes aumentaron sus transacciones en un 70% y los salones de belleza en un 43%, comparado con un día promedio del mismo mes. Transbank calificó esta categoría como una “tendencia al alza”.

El rubro floral experimentó un fuerte crecimiento: los arreglos florales registraron un incremento del 373% en las transacciones del viernes previo a la fecha. También se observaron alzas destacadas en las tiendas de carteras (+156%) y las confiterías y bombonerías, que crecieron 104%.

🍽️ Panoramas familiares: cines y restaurantes, con menor fuerza el mismo día

En cuanto a los panoramas familiares, los cines aumentaron sus ventas en un 102% el sábado anterior, con mayor movimiento entre las 17:00 y 20:00 horas. Por su parte, los restaurantes registraron un aumento del 34% en los dos días previos, especialmente entre las 15:00 y 16:00 horas.

Sin embargo, las cifras bajaron durante el mismo Día de la Madre, lo que sugiere un cambio en los hábitos de celebración, privilegiando espacios privados o actividades en el hogar.

“Durante el mismo Día de la Madre, vemos una disminución en las transacciones de ambos panoramas, lo que demuestra que las personas están priorizando otro tipo de celebraciones y —quizás— en casa”, concluyó Doren, quien recomendó planificar con anticipación y optar por horarios alternativos para evitar aglomeraciones.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/psg