El dólar cerró sus operaciones más líquidas estable este jueves, desacoplándose de la fortaleza global de la divisa tras conocerse datos de crecimiento económico mejores a los previstos en Estados Unidos, y a la espera del primer anuncio de tasas del Banco Central de Chile de 2023.

El billete verde terminó su cuarta sesión de la semana anotando una mínima baja de $0,85, ubicándose en puntas de $803,15 vendedor y $802,85 comprador.

Ricardo Bustamante, jefe de estudios trading de Capitaria, indicó que «después de datos de crecimiento económico que superaron las expectativas en Estados Unidos, vimos una apreciación del dólar a nivel mundial, apoyando cierto repunte del billete verde en nuestro país desde los mínimos del día».

«Mañana estaremos atentos a datos de inflación en Estados Unidos, ya que podrían generar cambios en la visión de la Reserva Federal (Fed) con respecto a la tasa de interés, especialmente si consideramos que la próxima semana darán a conocer los cambios de política monetaria», acotó.

Mientras que Francisco Román, analista senior de mercados de XTB Latam, señaló que «el dolar index vive una jornada alcista, subiendo algo más del 0,50% gracias a que todo el mercado comienza a internalizar la ralentización del mercado, donde el PIB del cuarto trimestre en Estados Unidos marcó la pauta de lo que es la jornada, siendo del 2,9%, mejor al 2,6% esperado, pero aun así, lo que comienza a ver el mercado es que es peor al dato del periodo anterior, algo que confirma que la política monetaria por parte de la Reserva Federal comienza a tener un efecto notorio en la expansión norteamericana».

«En Chile, se da termino a la reunión de política monetaria comenzada ayer, donde esperamos que se mantengan los tipos de interés en 11,25% en un periodo más. Dicho lo anterior, esperamos que el rango de precios para el tipo de cambio durante la jornada ronde entre los $792 y los $812», apuntó Román.

/psg